A Estrada promueve la creación de una sociedad que fortalezca el sector aceitero
El Concello pretende crear un centro de apoyo al sector primario en las antiguas escuelas de Aguións | El regidor local mantuvo ayer una reunión con varios productores de aceite

José López mantuvo ayer una reunión con productores y técnicos de la Xunta de Galicia. / Bieito Baliño
Bieito Baliño
El consistorio de A Estrada albergó ayer una reunión que el regidor local, José López Campos, mantuvo con un grupo de productores de aceite de oliva y con técnicos de la Xunta de Galicia para tratar de formar una cooperativa. Según el alcalde estradense, la creación de una sociedad permitiría “profesionalizar el sector” y comercializar un producto como el aceite, “tan valorado por los consumidores”.
Durante la reunión, López Campos destacó el “buen hacer” de los productores locales, que ayudan a que A Estrada “se convierta en un referente” dentro del sector primario. El regidor estradense señaló la necesidad de “buscar alternativas” que proporcionen “valor a nuestras tierras”, en un municipio “eminentemente rural” como es A Estrada. Además, López Campos añadió que “antes de que acabe el año” se licitarán las obras para la rehabilitación de las antiguas escuelas de Aguións, con el objetivo de convertirlas en un centro de apoyo al sector primario local. Para llevar a cabo esta actuación, el Concello pretende utilizar alrededor de 400.000 euros provenientes de los fondos europeos EDUSI.
El alcalde de A Estrada ya mantuvo varias reuniones con el conselleiro de Medio Rural, José González, y con técnicos de la Dirección Xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, para la creación de un centro de producción y transformación que estaría ubicado en el viejo campo de fútbol de Aguións. El recinto contaría con cerca de una hectárea de extensión y se convertiría en “un área de apoyo al sector primario” que permitiría “abaratar los costes y aumentar la comercialización del producto”. Tanto los productores como los técnicos de la Xunta de Galicia agradecieron al Concello de A Estrada su implicación, y analizaron las posibilidades existentes para la formación de una cooperativa capaz de reunir a los productores de aceite de oliva, 100% gallego, que lo deseen. De esta manera, se abaratarían los costes de producción, porque se compartirían los beneficios entre todos. Actualmente, a pesar de que el proyecto todavía se encuentra en una fase inicial, ya hay entre 35 y 40 productores de toda Galicia que estarían interesados en agruparse bajo una única entidad.
Por el momento, el primer paso será comprobar si existen suficientes hectáreas para plantar variedades autóctonas de aceitunas, así como definir todos los objetivos comunes que perseguirían los miembros de la cooperativa. Al final de la reunión de ayer, los presentes avanzaron que concretarán más juntas para tratar de crear la sociedad.
- Muere un lucense de 78 años en la playa de A Lanzada
- Roban un coche en Vigo, lo empotran y el conductor, borracho y sin carné, se va a la terraza de un bar
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas tras dos horas de angustiosa búsqueda
- Bruselas certifica la prórroga ilegal de la AP-9, pero el Gobierno insistirá en apelar
- Organizan una despedida sobre ruedas para Brais, el joven motorista de O Rosal fallecido ayer
- Davila 17/07/2025
- La tragedia en Sevilla pone el foco de nuevo en la seguridad laboral: 'Nos quejábamos, pero nadie hacía nada