Dozón, A Estrada y Silleda tienen la deuda bancaria por vecino más alta de las comarcas
Se sitúa en 442, 110 y 107 euros por habitante | El primer concello es además el quinto de la provincia con más pasivo per cápita | Rodeiro, Forcarei y Cerdedo-Cotobade son los únicos que cerraron el año pasado sin préstamos

Casa consistorial de Dozón, ahora en proceso de remodelación. | // BERNABÉ/JAVIER LALÍN / alfonso loño

Los concellos de las comarcas cerraron el pasado año con una deuda bancaria de 4,6 millones después de haber amortizado 881.061 euros en el mismo ejercicio, algo que no fue necesario para los de Rodeiro, Forcarei y Cerdedo-Cotobade; los únicos sin obligaciones pendientes con las entidades financieras. Los demás redujeron su pasivo, a excepción de Dozón.
A Estrada es el ayuntamiento con mayor volumen de deuda, que a 31 de diciembre pasado se situó en 2.231.440 euros tras haber liquidado en amortizaciones casi 67.000 euros con respecto al ejercicio anterior. Lalín partía con créditos por valor de 845.092 euros y en doce meses rebajó este montante hasta los 724.531 euros, mientras que la deuda de Silleda ya está por debajo del umbral del millón y cae hasta los 950.030 euros tras acometer amortizaciones en un año por importe de 591.313 euros. El pasivo financiero también disminuyó en la administración municipal agoladesa, con 91.329 euros pendientes de satisfacer, pero que partía con casi 272.000 euros en préstamos. Por último, la administración municipal con menor presupuesto de las comarcas elevó su nivel de deuda durante el pasado curso en 119.252 euros y a finales de año debía a las entidades crediticias exactamente 446.133 euros.
El impacto de los préstamos en cada ayuntamiento debe analizarse en varios parámetros como la capacidad de cada administración para hacer frente a los mismos, también en relación a su volumen presupuestario, capacidad de financiación o remanentes. Si tomamos en consideración la deuda por habitante en este caso Dozón es claramente el municipio con mayor pasivo per cápita pues se sitúa en 422 euros por vecino. El segundo, pero a una gran distancia, es A Estrada (110 euros), muy cerca de los 107 euros de media que se registra en Silleda. En Lalín no llega a 36 euros, en Vila de Cruces son 27,5 y 41 euros por habitante en el caso de Agolada.
9,5 millones en Lalín con un horizonte próximo de amortización
Semanas llevan los grupos de la oposición de Lalín cuestionando al grupo de gobierno por las recientes operaciones de crédito aprobadas en pleno que, además de otras, situarán la deuda bancaria este año en unos 9,5 millones de euros. Para las fuerzas de la oposición este nivel de endeudamiento es excesivo y por eso plantearon en numerosas ocasiones que, en primer lugar, al menos se amortizase un crédito de 724.000 euros de la época del cuatripartito para evitar el impacto de las amortizaciones. El ejecutivo de José Crespo siempre defendió la necesidad de endeudamiento para hacer frente a grandes proyectos en marcha o casi rematados como la renovación de la red de luminarias y equipamientos, apelando a la solvencia de la administración para hacer frente a estos préstamos. El mandatario indicó, también varias veces en los últimos tiempos, que desea cerrar el mandato con un nivel de deuda bajo liquidando buena parte de los préstamos, algo que es posible por un importante volumen de remanentes que aumentará considerablemente en la liquidación presupuestaria de este año. El BNG recordó la pasada semana que al no estar sometido el Concello al cumplimiento de las reglas fiscales no hay límite de fondos para destinar a amortizaciones.
Contexto provincial
En un contexto provincial, Catoira es el concello más endeudado por vecino (1.163 euros) seguido de Vilanova de Arousa (525), Poio (456) y O Grove (428). En quinta posición aparece Dozón, y a continuación están Mos (279), Cangas (198), Salvaterra de Miño (198), Vilagarcía de Arousa (192) y A Cañiza (145). Junto a Rodeiro, Forcarei y Cerdedo-Cotobade carecen de deuda: Barro, Bueu, Caldas de Reis, Campo Lameiro, Cuntis, Fornelos de Montes, Meaño, Meis, Mondariz, Mondariz-Balneario, Moraña, Nigrán, Oia, O Porriño, Pontecesures, O Rosal, Soutomaior y Vilaboa.
Nueve millones menos que hace una década
Los exactamente 4.607.709 euros de deuda con los que los seis concellos de Deza y Tabeirós-Montes cerraron su balance el año pasado distan mucho de los 13,8 millones que debían a entidades crediticias hace una década. Entonces también eran tres las administraciones sin obligaciones pendientes en este sentido: Cotobade [todavía como entidad municipal independiente de Cerdedo], Rodeiro y Dozón. Lalín mantenía activos préstamos por valor de 4.940.000 euros, A Estrada (4.360.000), Silleda (2.168.000), Vila de Cruces (723.000 euros), Agolada (346.000), Forcarei (652.000) y 168.000 euros debía a las entidades financieras 168.000 euros al cierre contable del año 2011.
Los grandes municipios gallegos
Si dejamos a un lado cómo estaban las cuentas de los municipios de la zona diez años atrás y retomamos la deuda viva del pasado curso entre los grandes concellos gallegos hay que indicar que A Coruña es el que tiene el mayor pasivo por vecino (223 euros) seguido de Cangas (198) y Pontevedra (192). En Ames son 11,7 euros, Cambre (6), Carballo (0,29), Ferrol (92), Ribeira (91), Santiago (66), Lugo (25), Redondela (6), Ponteareas (135) y Marín (126). En Vigo es prácticamente inexistente (1.021 euros en total) y a cero están: Arteixo, Culleredo, Oleiros, Ourense y O Porriño.
Suscríbete para seguir leyendo
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- El grupo de israelíes expulsado por un hostelero de Vigo: «Le dijimos que estaba manipulado por los medios, que no conoce la verdad»
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Una asociación pedirá anular judicialmente la concesión de la Medalla de Galicia a Leonor
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años
- Las rampas de Gran Vía a Praza América serán semiabiertas y contarán con árboles