Concellos y Diócesis se muestran receptivos a la propuesta de rehabilitar casas rectorales

Esperarán a que la iniciativa sea oficial para estudiar todos los pormenores y decidir si el proyecto es viable

Rectoral de Donramiro, en Lalín. |  // BERNABÉ/ANA AGRA

Rectoral de Donramiro, en Lalín. | // BERNABÉ/ANA AGRA / Nerea Couceiro

Nerea Couceiro

A Estrada

El número total de parroquias en Deza y Tabeirós -Montes es 246. En cada una de ellas, es probable que exista al menos una casa rectoral, sino más, puesto que la organización político-territorial en este aspecto ha ido variando a lo largo de los años. Es decir, podría estimar que como mínimo habría unos 200 inmuebles de titularidad eclesiástica esparcidas por el territorio rural de las comarcas. No obstante, un alto número de estas edificaciones se encuentra actualmente en ruinas, ante la falta de conservación por parte de la entidad propietaria.

Es por ello que la Asociación para a Defensa do Patrimonio Cultural Galego (Apatrigal), esta situación supone la oportunidad de generar vivienda de alquiler social, ayudando así a dinamizar estas áreas de interior, al mismo tiempo que se garantiza un bien esencial a aquellos en circunstancias de precariedad económica y se ayuda a mejorar el paisaje. Así lo establece su proyecto Custodia Rural, que presupuesta la unos 44 millones de euros para labores de rehabilitación.

La iniciativa optará a fondos europeos a través de un paquete general aprobado por la Xunta, y contempla tres usos para los inmuebles: residencial, turístico y de desarrollo sostenible. Por lo que, una vez oficial, tanto el gobierno autonómico como los Concellos, podrían formular sus propuestas de restauración. En este aspecto, los gobiernos locales de los diversos municipios de Deza y Tabeirós-Montes se han hecho eco de la noticia, y confiesan que estudiarán los pormenores de esta iniciativa si finalmente va adelante. En Lalín el ejecutivo comparte que todavía es pronto para manifestar interés y que previamente a hacerlo tendrán que realizar un estudio exhaustivo de la viabilidad de la actuación.

Muy en la línea son las declaraciones del Consistorio crucense, donde aseguran que “todas las medidas que atraigan el interés de la gente hacia nuestro rural son dignas de consideración. En la zona contamos con muchas casas rectorales que están prácticamente en ruinas, y sería interesante recuperar su uso”. Del mismo modo, Manuel Cuiña, alcalde de Silleda, afirmó que “en nuestro Concello ya hemos realizado algunas obras importantes en este tipo de edificios. Es el caso de la Casa de Xestoso, que se destinó a uso comunitario. Para nosotros esta clase de proyectos son bienvenidos, pero habría contar con disposición por parte de la institución propietaria”.

En relación a lo anterior, Cuiña explicó que “por una cuestión de sensibilidad, sería muy positivo que los propietarios de estos inmuebles se asegurasen de preservarlos, ya que muchos son de un innegable valor”.

Por otra parte, en A Estrada, el concelleiro Juan Constenla declaró que “aún es temprano, habrá que esperar a que lleguen a Bruselas para plantear una propuesta desde A Estrada y beneficiarse de la iniciativa, que ayudaría a mantener nuestro patrimonio y a dinamizar el rural”.

Parece que por parte de las Administraciones las posturas son de disposición. Pero es necesario conocer también la postura de la otra parte– la Iglesia. Por su parte, tanto el Obispado de Lugo, responsable de la mayor parte de las propiedades en territorio dezano, como el Arzobispado de Santiago, al que le competen las de Tabeirós y Montes, han afirmado que si bien no están al tanto de tal proyecto, estarían dispuestos a colaborar con otros organismos para darle una nueva oportunidad a estos edificios.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents