Agolada reunirá desde el viernes a 57 artesanos de 27 oficios distintos
De los 42 expositores de Artesanía de Galicia, 18 son talleres que van por primera vez | Habrá 31 puestos de productos gourmet

Avanza el acondicionamiento de pendellos. El Concello de Agolada prosigue con los trabajos de recuperación de varios pendellos que se encontraban en mal estado. El resultado está siendo “más que interesante y respetuoso con la historia y razón de ser de nuestro recinto ferial”, apuntan desde la comunidad que defiende la puesta en valor de este conjunto histórico patrimonial. | ÁNGEL UTRERA / Xan Salgueiro

Un total de 57 artesanos de 27 oficios diferentes participarán en el encuentro que se celebrará desde el próximo viernes, día 8, hasta el domingo 10 en el recinto histórico de los Pendellos de Agolada. El horario de apertura de esta novena edición de Corazón de Artesanía, impulsada a través de la Fundación Artesanía de Galicia, será de 11:30 a 14 y de 16 a 21:30.
Los oficios representados en esta cita son: marroquinería y cuero, instrumentos musicales, rederas, textil, encaje, tapices, tejido en bajo lizo, elaboración de traje tradicional, joyería, orfebrería, forja, labores de paja, collareras, cerámica, olería, zapatería, cantería, talla en madera, tornería en madera, elaboración de zuecos, juguetes y muñecos, dibujo e ilustración, elaboración de papel, figuras de miga de pan, cestería, cartón piedra y bordado al aire.
De los 42 expositores de Artesanía de Galicia, 18 son talleres que participan por primera vez en el encuentro. La mitad del total proceden de la provincia de A Coruña, diez son de Lugo, tres de Ourense y ocho de Pontevedra, entre los que están las dezanas M. Isabel, de Silleda, que acude por vez primera, y EFerro, de Vila de Cruces.
Los otros de la provincia son A Casa Rodante, coIRaxe y Mario López Joyería de Autor, los tres de Vigo; Montse Betanzos (O Grove); Zimzelatum (Gondomar); y el también debutante Vikensen (Tomiño). El listado completo está formado por los talleres compostelanos Artesanía JMR, Brazolinda, Macala, Deica! Creacións, Ilex Talla, Jatafarta, Ocarina Paprolo, Kinga Haudek y Susi Gesto; el coruñés Fiando Miúdo; las alfarerías Lista y Rulo y Obradoiro Gorín, de Buño (Malpica de Bergantiños); Belategui Regueiro y Obradoiro de Gaitas Seivane, de Cambre –este último, Premio Trayectoria 2021 de Artesanía de Galicia–; Cerámica Unzueta (Brión); Laia Zapateiros (Melide); Manuel Figueiras (Muros); Redeiras Artesás (Ponteceso); Pedras de papel (Rianxo); Siliva (Abegondo); Tres Caracoles y Milbrumas (Lugo); Enxógate y Armaior (Quiroga); Fusaiola y José Luis Canteiro (Vilalba); Raíces Nómadas (Ribadeo); Centro Oleiro Rectoral de Gundivós (Sober); Coitelos Fonsagrada (A Fonsagrada); Lucecús (Guitiriz); Lumecú (Vilar de Santos), O Reberete (Maside) y Xaime Piñeiro (Allariz).
La oferta gastronómica incluye, además de demostraciones y degustaciones, 31 expositores de productos gourmet, de los que seis participan por primera vez, caso de Maruxío (A Estrada) y Trasdeza Natur (Silleda). Entre los que repiten están Do Gaiteiro (Lalín) y Galo Celta (Vila de Cruces).
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- Turistas maleducados
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- La estafa de la academia Vive Formación supera los 300.000 euros y el centenar de afectados