Hasta 64% DTO Suscríbete Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La sangría de los autónomos no cesa: 300 menos desde el comienzo de la pandemia

Las comarcas cierran mayo con 7.019, mientras el censo de afiliación general se incrementa en 1.500 cotizantes

Campos presidió ayer la primera reunión de trabajo de la patronal dezana. BERNABE/JAVIER LALIN

La evolución positiva del empleo en las comarcas desde que dejamos atrás los momentos más duros de la pandemia sanitaria no es óbice para de que esta crisis se hayan librado todos los trabajadores. Los autónomos son sin duda los grandes damnificados y desde que el coronavirus condicionó la realidad socioeconómica en Deza y Tabeirós-Montes desaparecieron casi 300 trabajadores por cuenta propia.

Así se constata con los datos de afiliación a la Seguridad Social que el ministerio hizo públicos ayer y referidos al pasado mes de mayo, que se cerró con 7.019 autónomos, cuando en marzo de 2020 eran 7.400. La caída de este grupo de cotizantes en estos 26 meses es generalizada a excepción del simbólico caso del núcleo de Cerdedo donde aumentan cinco y llega hasta los 79. Llama la atención que Silleda sea, incluso en términos absolutos, el municipio de la zona donde más autoempleo se ha destruido al caer el registro de autónomos en 67 casos respecto de los 1.184 contabilizados al inicio de la crisis. Lalín perdió 64 y mantiene 2.287 y Vila de Cruces conserva 596 tras una caída de 41. En Rodeiro son medio millar –27 menos– idéntica cifra que cede Agolada, donde actualmente están dados de alta en este régimen de cotización 259 personas. En Dozón ahora son 8 menos y siguen en activo 197. En la cabecera comarcal de Tabeirós constan 1.731 después de un retroceso de 45 casos y Forcarei cedió 17 trabajadores por cuenta propia, quedándose con 343.

La crisis se dibuja en este perfil, pues los datos de absolutos de afiliación indican que ahora hay 1.499 cotizantes más que antes de la pandemia. A Estrada es el municipio que en términos absolutos más crece y llega 5.559 activos (509 más). Lalín registra un incremento de 442, hasta un total de 7.139 y Silleda alcanza los 3.653 después de sumar 388 afiliados a la Seguridad Social. Vila de Cruces es el único municipio que está peor ahora que entonces con un recorte de 8 casos y mantiene 1.379. Una quincena ha ganado Rodeiro y 16 Agolada, que se van ahora hasta los 995 y 523 activos respectivamente. Los 369 de Dozón son 32 más; Forcarei sube 33 y llega a 964 y los 249 de Cerdedo son 72 más.

En la comparativa mensual hay que indicar que la afiliación sube en 134 trabajadores pese a la desaparición de 27 autónomos.

David Campos asume la presidencia de la AED

David Campos Cortés es ya formalmente nuevo presidente de la Asociación de Empresarios de Deza (AED), después de que fuese validada su candidatura por los servicios técnicos de la patronal comarca. El lalinense mantuvo ayer la primera reunión de trabajo con una junta que tiene a Jaime Tomás Pereira Gil (Dreams Factory Advertising & Design Company y Aerocámaras) como vicepresidente. La secretaria es Lucía Nercellas (Avipor Silleda) y a Manuel Salgueiro (Arlit Diseño e Impresión) de tesorero. Las vocalías son para: Beatriz Canda Rodríguez (Almacenes Canda), Meritxell Silva García (Abril Trending), Sandra Vilar Frade (El Vestidor de Chloé), Jéssica González Iglesias (Trendy Store), Javier González Luaces (O Asubío), Alba Varela Diéguez (Casa Achacán) y Carlota Iglesias Vázquez (Restaurante Cabanas). Como suplentes figuran Susana Aguiar Carral (Kalekói), Óscar Míguez Castro (Maxideza) y Adolfo Meijide Otero (Autocares Meijide).

Compartir el artículo

stats