Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Las cuentas de la Iglesia

Cirios encendidos por fieles en el santuario de O Corpiño. | // BERNABÉ/JAVIER LALÍN

Instituciones como la jefatura del Estado, hasta la fecha casi inviolables en términos de transparencia económica, se someterán a esta disciplina y los ciudadanos podrán conocer a qué se destina las asignaciones del Estado. Bastante antes, en 2014, la Conferencia Episcopal puso en marcha su Plan de Transparencia, medida extendida a las Diócesis. La de Lugo, a la que pertenecen 135 parroquias dezanas –de Vila de Cruces solo son las de Fontao, Losón, Merza y Toiriz y también pertenecen a la Archidiócesis de Santiago de Compostela las silledenses de Dornelas y Cira– ingresa anualmente algo más de 7,2 millones de euros. Casi 8 de cada 10 euros llegan a sus arcas procedentes de donaciones de los fieles.

Así se deduce del balance contable de 2019 de la institución presidida por Alfonso Carrasco Rouco. Los ingresos ordinarios absolutos suman 7.220.240 euros. Bien, las transferencias se desglosan en varios epígrafes. En el primero se incluyen lo que se denominan aportaciones voluntarias de fieles (2.172.211 euros) que a su vez se desglosan en: colectas (2.069.596), colectas para instituciones de la Iglesia (70.216) y otros ingresos de los fieles (32.398). La partida económica más abultada de los ingresos que durante esa anualidad obtuvo la institución corresponden a las asignaciones que los contribuyentes aportan en sus declaraciones del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), pues alcanzan los 3.327.544 euros. Dentro del concepto Ingresos de patrimonio y otras actividades 171.922 euros de alquileres de inmuebles y algo más de un millón de actividades económicas.

Los ingresos por servicios prestados sumaron 27.321 euros y 455.107 las subvenciones públicas. Por último, en ventas de patrimonio propio se obtuvieron 232.627 euros y 221.604 se ciñen a otros ingresos extraordinarios.

Acción pastoral

La Diócesis de Lugo cerró sus cuentas con un déficit de casi 11.000 euros una vez que los gastos totales alcanzaron los 7.685.356 euros. ¿En qué gasta el dinero la Iglesia? A tenor de los gráficos del balance contable, las acciones pastorales y asistenciales representan el mayor volumen de dinero pues ahí se incluyen 2.755.866 (pastorales) y los restantes 645.257 euros en acciones asistenciales. Y, ¿cuánto cobran los curas? Bien, el desglose de las cuentas incluye por un lado las retribuciones del clero, donde se adjuntan los salarios de los sacerdotes y los religiosos que, con sus correspondientes cotizaciones sociales alcanzan 1.829.090 euros,. Pero además figura 1.161.059 euros de las retribuciones y Seguridad Social del personal seglar.

La institución religiosa también participa en la enseñanza en centros educativos y en aportaciones, en este caso a los centros formativos, aparecen gastos por importe de 521.840 euros. Otra cantidad más o menos relevante, pues se aproxima al medio millón –exactamente 491.572 euros– tiene como destino la conservación de edificios y otros gastos de funcionamiento. Y, finalmente, constan gastos extraordinarios por un importe de 280.668 euros.

La Diócesis divulgó estos balances económicos, también, en una publicación anual que añade otras consideraciones relevantes o datos cuyo conocimiento no era muy frecuente. Así las cosas, durante el ejercicio de 2019 en las 1.138 parroquias de la jurisdicción eclesiástica se celebraron 1.002 bautizos y 1.127 unciones de enfermos. Este frío dato estadístico demuestra, una vez más, el problema de envejecimiento poblacional que azota a Galicia y sobre todo al interior, pero también que padecemos un saldo vegetativo negativo. Además, se oficiaron 512 confirmaciones, 227 matrimonios y 793 niños recibieron su primera comunión.

Colegios católicos

El número de sacerdotes asciende a 234 –las parroquias se van quedando poco a poco sin curas o cada uno atiende a un puñado de ellas– y son exactamente 240 los catequistas. Están registrados 47 seminaristas, 35 monjas de clausura y 74 religiosos. Y constan un total de seis monasterios.

Por otro lado, dentro de los límites geográficos del Obispado existen 11 centros católicos, donde cursan sus estudios 4.490 alumnos y su personal docente asciende a 358. El no docente suma 56. En lo que atañe a la actividad cultural se detallan la celebración de 1.500 fiestas y fueron activados 21 proyectos de construcción, conservación y rehabilitación. La actividad asistencial se desglosa con un total de 4.500 personas atendidas, además de prestar atención a 371 mayores, enfermos crónicos o personas con discapacidad. En la relación de voluntarios de la oenegé Cáritas figuran 320 personas.

Compartir el artículo

stats