El MOME de A Estrada acogió ayer la tercera edición de los Premios Abadesa Mariana, que concede la asociación Codeseda Viva a personas o colectivos que hayan colaborado con la entidad organizadora del certamen. En esta ocasión, resultaron condecorados el director del Museo do Pobo Estradense, Juan Andrés Fernández Castro, el Club Vía Láctea Sendeirismo de Santiago de Compostela y la Asociación Rapa das Bestas de Sabucedo.
Codeseda Viva eligió a los premiados debido a su compromiso ante ciertos aspectos históricos o patrimoniales relacionados con esta parroquia situada al sur del término municipal de A Estrada. En el caso de Juan Andrés Fernández Castro, la asociación organizadora del certamen valoró su trabajo en la iglesia de Codeseda. Gracias a las investigaciones del director del museo estradense, se descifró un mensaje oculto, que se encuentra en la pared exterior del templo y que resultó ser un grabado del siglo XVI. Además, Codeseda Viva tuvo en cuenta que el premiado descubriera un documento del año 1499 sobre el camino de peregrinos que pasaba por el centro del actual casco urbano estradense. Por otro lado, el Club Vía Láctea Sendeirismo recorrió, en junio de 2019, la ruta de senderismo PR-G197, que discurre por las parroquias de Codeseda, Souto, Ribela y Sabucedo. Esta caminata, junto a la realización de diferentes etapas del Camiño da Geira e dos Arrieiros, le sirvió a la entidad compostelana para obtener otro de los Premios Abadesa Mariana de este año. La Asociación Rapa das Bestas de Sabucedo recibió la condecoración restante, como agradecimiento a su colaboración en proyectos como la ruta de senderismo #retoCodesedaSabucedo y por lograr mantener viva la ancestral tradición de la Rapa das Bestas.
El certamen de ayer estuvo presentado por Luis Ferro, miembro de Codeseda Viva, y contó con el discurso de Carlos da Barreira, presidente de la entidad, que narró a los presentes el desarrollo de la asociación, desde sus inicios hasta la actualidad, además de expresar sus agradecimientos hacia diferentes colectivos o personas. El presidente del colectivo destacó la longevidad del trabajo de Codeseda Viva, que se constituyó oficialmente en el 2011, pero que inició su acción 12 años antes. En 1999 comenzaron a subir a la red pequeños textos y fotos sobre Codeseda y sus alrededores. En un tiempo con pocos contenidos en Internet, los textos y fotos que subieron a su página web obtuvieron gran notoriedad, lo que sirvió para “prender la mecha” del Camiño da Geira e dos Arrieiros, en palabras de Carlos da Barreira. En la actualidad, Codeseda Viva trabaja en la publicación de un libro sobre el patrimonio de la parroquia.