Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Una nueva vida para La Moda

La Fundación Roberto Rivas acondiciona el histórico local como centro de emprendimiento

Fachada del antiguo comercio La Moda. BERNABE/JAVIER LALIN

En 2017 y tras más de seis décadas de actividad de actividad, cerraba el comercio La Moda, en la rúa Trasdeza de Silleda. Había sido abierto por Inés Alonso en los años 50 y su hija, Lidia Otero Alonso, le sucedió al frente de una tienda de ropa y complementos que acabó convirtiéndose en un referente en Silleda y en buena parte de Deza. Era lógico que un negocio emprendido por una mujer, a la que relevó su hija y que dio trabajo a varias durante sus 60 años de existencia se convirtiese, con el tiempo, en un centro de emprendimiento y de innovación en el rural.

Una de las salas del local. Cedida

Estas son las funciones que va a tener el local, de la mano de la Fundación Roberto Rivas. La entidad, muy vinculada a Silleda, desea que La Moda sirva como dinamizador del municipio, y para ello está en marcha una reforma que adaptará el local a las nuevas necesidades pero va a mantener el estilo que conocen las generaciones de silledenses que hicieron en él sus compras de textiles. Y ahora que hablamos de textiles: cuando cerró La Moda, sus dueños decidieron donar todo el stock de material al programa Silleda Solidaria, para colaborar en la atención de las familias con menos recursos.

Informe de oportunidades

A la espera de que rematen las reformas y la Fundación Roberto Rivas abra de nuevo La Moda en esta segunda vida para el local, hay que recordar que esta entidad ya ha realizado otras propuestas para apoyar la economía dezana. El pasado mes de noviembre, Lalín y Silleda acogían las Jornadas DO Territorio-Comarca do Deza. Las ponencias inspiradoras se combinaron con otros proyectos ya en marcha como Trasdeza Natur o la Comunidad de Montes de Couso Meses después, en febrero, la fundación difundía en su web un informe con las conclusiones de estas jornadas, titulado Retos y soluciones en la comarca de Deza.

En este documento, se lanza una batería de propuestas para fortalecer el comercio, el sector primario o la movilidad en la comarca. Entre las iniciativas a poner en marcha, menciona bonos para el comercio, la formación especializada de jóvenes y mujeres o un banco de tierras, pero a nivel comarcal.

Compartir el artículo

stats