“Si hubiese que cuantificar en términos económicos el impacto y la difusión el Concello no podría pagarlo”. Bajo esta premisa el alcalde lalinense, José Crespo, defendió ayer a capa y espada la participación del Concello en los actos organizados en Miami por la asociación de empresarios gallegos en Estados Unidos. En su intervención, ayer, para valorar el viaje repitió al menos en un par de ocasiones la expresión “miopía política” para referirse a las críticas vertidas por la oposición, disparando prácticamente en exclusiva contra socialistas y nacionalistas.

Acompañado del presidente de la Asociación de Empresarios de Deza, Antonio Lamas, y de los cocineros Alberto Canda y Alberto González, aventuró que el éxito de este acto promocional se constará en breve, también con iniciativas empresariales bilaterales. Después de repasar la repercusión que la comida oficial a base de cocido y la Encomenda tuvo en medios audiovisuales dijo que el lunes permaneció en Miami para recibir las llaves de la ciudad de manos del exalcalde y actual comisionado de la ciudad por el distrito número 3, Joe Carollo, quien fue nombrado comendador el sábado. Para Crespo, que una localidad como Lalín fuese capaz de codearse con una de las urbes norteamericanas más pobladas solo es posible gracias al cocido, “que no es un plato de comida”, dijo, sino una herramienta de primer orden para la dinamización económica de la localidad y de su comarca.

“Cuando se habla de las empresas de Lalín no se debe frivolizar”. Este fue el arranque de una intervención en la que cargó contra la oposición por haber tratado de desacreditar a los empresarios que se desplazaron a Miami para tratar de hacer negocios. “Estoy dolido con la miopía política y la estrategia, sobre todo “de PSOE y BNG que en cuatro años involucionaron la Feira do Cocido solo pensando en clave local. Le daría más votos, pero eso es engañarse porque con una fiesta de interés turístico internacional tienes que hacer eventos en el extranjero”. Cargó de nuevo contra socialistas y nacionalistas por haber en cierto modo mentido conscientemente con afirmaciones como que se trató de colar en Miami carne a través de la frontera mexicana o que el Concello había “pagado unas vacaciones para empresarios amigos” cuando, aseguró, estas personas se costearon su desplazamiento.

Canda, Crespo, González y Lamas, ayer, en el consistorio.

“Si la Feira do Cocido va bien ganamos todos y gana el turismo que trae gasto y el Cocido es Lalín desde la cabeza hasta los pies”, sentenció. Y, aseguró, entre los posibles acuerdos comerciales propiciados por el desplazamiento a la ciudad del estado de Florida figura el interés por importar carne de cerdo preparada para cocinar un cocido de primer nivel, como el que se sirve en los restaurantes lalinenses. “Lo tengo comido en Lalín peor”, apuntó el alcalde para ensalzar la profesionalidad y el esfuerzo de los dos cocineros que, sin cobrar, cruzaron el Atlántico para elaborar el ágape oficial. Una vez que eran conscientes de que la totalidad del género que se serviría era local, Canda y Currás tuvieron que reinventarse y trabajar duro para sacar un producto más que digno. “Se adaptaron e hicieron una labor impresionante”, dijo el regidor, que recordó la labor de apoyo realizada por el carnicero Rodrigo López.

Lamas abronca a políticos de la oposición

El presidente de la patronal dezana lamentó que la decena de empresarios que acudieron a Miami tuviesen que soportare desde el primer momento críticas “mezquinas, ruines y políticamente rastreras”. Si el alcalde puso el foco en socialistas y nacionalistas, en las manifestaciones de Lamas se dibujaba el rostro de algún miembro de la oposición. Dijo que no estaba dispuesto a tolerar “mentiras” procedentes de políticos “que van de gestores por la vida y que nunca arriesgaron un euro de su patrimonio para generar riqueza; algún político muy valiente en las redes sociales, pero bastante más acostumbrado que los empresarios que fuimos a Miami a vivir del sindicalismo y de subvenciones de las que por cierto no reclama ni exhibe tanta transparencia”.

Cada uno pagó su viaje

“Es rotundamente falso que los empresarios de la AED fuésemos pagados por los lalinenses, cien por cien falso y cien por cien rastrero; pagamos cada uno de nuestros bolsillo el viaje y lo podemos demostrar presentando el justificante de la transferencia hecho por cada uno de nosotros”, exclamó, y exhibió un documento bancario personal. Tampoco aceptó que se etiquetase de “peperos” a los emprendedores desplazados o que “colectivos que presuntamente defienden la igualdad” realizasen críticas sesgadas. También preguntó a las voces críticas si los empresarios lalinenses tienen menos derechos que otros de Santiago, A Coruña u Ortigueira que también acudieron a Miami y que ahora podrán acogerse a ayudas públicas para tratar de recuperar parte del gasto del viaje. Citó contactos exitosos de empresarios que acudieron a Miami y aseguró que “de este viaje van a salir acuerdos muy interesantes”.