Asemga detecta una subida del precio del vacuno mayor a escala nacional
La demanda de la restauración motiva ese incremento | Ricardo Durán hace balance de sus dos años al frente de la entidad

Ricardo Durán, segundo por la derecha, con otros miembros de la junta, en la asamblea de Salamanca. / SALOMÉ SOUTELO

Los precios récord que está alcanzando la Central Agropecuaria de Galicia en vacuno mayor no son ajenos a las demás ferias integradas en la Asociación Española de Mercados de Ganado (Asemga). La entidad celebró este viernes una asamblea general en Salamanca para renovar parte de su junta directiva y analizar la evolución de las ventas en este año. De forma generalizada, la asistencia de animales es similar a la de 2019. También es común ese aumento de las cotizaciones en vacuno mayor, por la demanda de esta carne en el sector de la restauración.
Nuevas tecnologías
Los asistentes acordaron incrementar el uso de las nuevas tecnologías. En la subasta semanal de Silleda ya funciona una aplicación para que los compradores puedan pujar desde el teléfono móvil y los vendedores recibir las propuestas o rechazar la venta a distancia. Silleda fue pionera a nivel estatal en el uso de las nuevas tecnologías, y sigue los pasos del mercado irlandés de Kilkenny, en el que se puede pujar desde cualquier parte del mundo, de modo que el 39% de las subastas en esta feria ya son on line.
La importancia de las nuevas tecnologías fue una de las cuestiones que destacó Ricardo Durán durante su balance como presidente de Asemga, cargo que ocupaba desde 2019 y que ahora pasa a Javier López Estrada, alcalde de Torrelavega (Cantabria). Durán, que además es el director de la Central Agropecuaria de Galicia Abanca y vicepresidente primero de la Asociación Europea de Mercados de Ganado (AEMB), pasa desde anteayer a ser el vicepresidente de Asemga. Hay otros cambios en la junta directiva de esta entidad, ya que se jubiló el anterior secretario técnico, José Luis Díaz Álvarez (del mercado de Pola de Siero, en Asturias), por lo que será sustituido por David Pastor, del mercado de Salamanca. Continúa como secretario administrativo Julio Pérez, coordinador de la Central.
Acciones por la pandemia
Durante su balance como presidente, Durán mencionó además el traslado de la sede de Asemga al mercado silledense, amén de distintas iniciativas derivadas de la irrupción del COVID. Así hubo gestiones ante la Junta de Castilla y León para eliminar la restricción de no superar el 50% de las plazas permitidas para los animales en los mercados, dado a que no había evidencias científicas que los vinculase con la transmisión del coronavirus. Se solicitó a la Xunta de Galicia, por otra parte, que ante el cierre de la restauración de los mercados pudiesen acogerse a la misma excepción que las estaciones de servicio situadas en las carreteras, dado que los transportistas sumaban a largas jornadas de trabajo la obligación de comer y asearse en sus camiones.
Asemga se creó en 1993 e integra a los mercados de Silleda; Castro de Riberas de Lea; León; Medina del Campo; Pola de Siero; Salamanca; Santiago de Compostela y Torrelavega. Salvo la Central y Salamanca (que gestiona la Diputación) el resto están dirigidos por ayuntamientos.
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Jennifer Lopez se marcha de Galicia tan diva como llegó
- Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»
- A la venta a solo 10 euros las entradas en la platea para el concierto de Ana Belén en Castrelos
- Un hostelero de Vigo expulsa a unos israelíes de su restaurante: «En mi bolsillo no puede entrar dinero pagado por ellos»
- Jennifer López se marcha de Galicia tan diva como llegó
- La diva del Bronx «revienta» Pontevedra