Aira llega a los tres años de fusión con una facturación de 125 millones de euros
El aumento es fruto de la ampliación de servicios y actividades | Prioriza la inversión en la industria de leche de Melide | Aprueba la integración de dos nuevas cooperativas

La cooperativa celebró su asamblea este miércoles en el polideportivo de Taboada. / SALOMÉ SOUTELO

La cooperativa Aira celebró ayer su asamblea anual en el polideportivo del concello lucense de Taboada. El encuentro, que había sido aplazado por la crisis sanitaria, sirvió para votar los resultados económicos de los dos últimos ejercicios, que muestran un crecimiento de más del 25% desde que comenzó el proceso de integración en 2018. Debemos recordar que Aira nació de la fusión de las cooperativas ICOS, Agris, Cogasar, Coelplan y Aira. Previamente, a mediados de 2014, ICOS (con sede en Chantada) había absorbido las silledenses Indega, Cooperativa do Campo y Cuma Val do Candán. Estas tres entidades tenían, en conjunto, unos 350 socios.
Más actividades y servicios
Así pues, Aira cerró 2020 con una facturación de 125 millones de euros, por encima tanto de los 115 millones de 2019 como de los 98 del año 2017. Este aumento refleja la consolidación del citado proceso de integración. El director general de Aira, Daniel Ferreiro, indicó que “no hemos crecido a base de subir los márgenes de beneficio de los productos, sino que hemos incrementado la facturación porque aumentamos el volumen de actividades y servicios prestados, lo que nos permite ser más competitivos y generar mejores resultados”.
Los socios conocieron además los proyectos en marcha para valorizar sus productos. Aira ha destinado unos 12 millones de euros a inversiones. Buena parte de esta cuantía tuvo como destino la planta de transformación de leche Galacteum, en Melide. En estos primeros tres años de fusión a esta industria lechera se destinaron más de 22 millones de euros. Y es lógico, teniendo en cuenta que en Aira se comercializan 115 millones de litros de leche y se transforma casi la mitad del producto que se recoge. La idea es aumentar el volumen de transformación de leche, que además ya les permite subir el precio el origen.
Otra de las inversiones a destacar es la mejora del parque de maquinaria agrícola, al ser uno de los ámbitos prioritarios para los socios.
250 empleos directos
Durante la asamblea quedó formalizado el proceso de integración de dos nuevas cooperativas de primer grado: Coba de Vales (de Mesía, A Coruña, con 345 socios) y Mopán (de Monterroso, Lugo, y con 125 miembros). Esta fusión permitirá subir la facturación en casi un 1,8%, además de abrir nuevas líneas de negocio, porque Coba de Vales dispone de una fábrica de pienso y Mopán, cerca de la sede de Aira en Taboada, ya colabora desde hace tiempo en proyectos comunes.
Por último, la asamblea aprobó la propuesta de continuidad del actual consejo rector, con José Manuel López Tellado como presidente. Ahora mismo, Aira presta servicio a más de 2.500 socios de 86 ayuntamientos gallegos, y contabiliza más de 250 puestos de trabajo directos.
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Jennifer Lopez se marcha de Galicia tan diva como llegó
- A la venta a solo 10 euros las entradas en la platea para el concierto de Ana Belén en Castrelos
- Un hostelero de Vigo expulsa a unos israelíes de su restaurante: «En mi bolsillo no puede entrar dinero pagado por ellos»
- Jennifer López se marcha de Galicia tan diva como llegó
- La diva del Bronx «revienta» Pontevedra
- El ave que se «come» a la velutina