Las dos vacas más caras de la historia de la Central: 5.527 euros por cada una
Procedían de Maside y fueron compradas por un matadero portugués | El mercado eleva su récord de facturación hasta 617.455 euros

Los dos ejemplares que marcaron, ayer, el precio más alto pagado por una vaca en la historia la subasta. / Xan Salgueiro

Llevar dos vacas a la feria y volver a casa con más de 11.000 euros es algo de lo que poca gente puede presumir. Es lo que ingresó ayer un operador comercial de Maside por la venta de dos magnas hembras de raza rubia, a razón de 5.527 euros cada una. Es el precio más alto jamás pagado por una vaca en la Central Agropecuaria de Galicia –supera por partida doble los 5.418 euros abonados por otra el pasado 22 de junio– y el sexto por un ejemplar de vacuno mayor, es decir, incluyendo también a los machos. Por encima de esta cantidad solamente se sitúan los precios pagados por otros cinco ejemplares, todos bueyes, que fueron: 6.782, 6.006, 6.001, 5.932 y 5.616 euros. Las dos reses procedentes de la localidad ourensana fueron adquiridas por el matadero portugués Serragados, que fijó exactamente la misma cuantía para cada una, a pesar de su diferencia de edad: Una nació en el año 2009 y la otra, en 2011.
El de ayer fue un día de récords en la Central Agropecuaria de Galicia Abanca. Otras dos marcas absolutas corresponden al volumen de transacciones. La facturación total de la subasta ascendió a 617.455 euros, superando los 553.851 que suponían hasta ahora el máximo y que habían sido registrados el 26 de junio de 2012. De ese día databa también el mayor montante en la categoría de vacuno mayor, que era de 339.028 euros, ahora superado ampliamente para fijar la nueva marca en 394.914 euros.

Vista de la nave de vacuno mayor, ayer, en la Central Agropecuaria de Galicia.
También hubo récords anuales: Así, registró la mayor asistencia de reses en lo que va de año, con 1.214 animales, que superaron los 1.113 del pasado 14 de septiembre, y de vacuno mayor, con 356 ejemplares, que rebasaron los 323 que habían acudido también hace dos semanas. En cuanto al vacuno mayor, supuso la mejor asistencia y el mayor número de animales adjudicados de esta categoría desde el 27 de junio de 2017, con 363 ejemplares y 348 adjudicados (330 ayer).
El precio medio del vacuno mayor aumentó en 67,88 euros y quedó en 1.196,71 euros; las nueve reses de Vaca y Buey de Galicia llegaron a 1.922,78. En cambio, bajaron las dos categorías de terneros: la recría se dejó casi 6 euros y promedió 207,04 y los carniceros perdieron 13,76, hasta 778,42, con 44 de Ternera Gallega a 775,66 euros.
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- El camping más bonito de España está en Pontevedra: totalmente equipado y con vistas a la ría de Vigo
- Operativo exprés para salvar a una bañista
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- Un crimen y un precinto policial que se eternizó en Vigo: «La casa parece una selva»
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Antiviolencia proponen multa de 350.00 euros para el Celta y tres meses de cierre para Balaídos