Llama al 112
Desde su sede estradense se atendieron medio millar menos de alertas pese a que subieron en Lalín, Vila de Cruces y Cerdedo-Cotobade

Dependencias del CIAE-112, en A Estrada. | // BERNABÉ / Alfonso Loño

Medio millar menos de incidencias comunicaron a la Axencia Galega de Emerxencias (Axega) los vecinos de las comarcas en el primer año de la pandemia respecto al anterior. Los profesionales que gestionan el servicio 112 desde su sede de A Estrada resolvieron exactamente 6.244 incidencias el pasado curso y la caída de alertas es generalizada en los concellos de Deza y Tabeirós-Montes a excepción de Lalín, Vila de Cruces y Cerdedo-Cotobade, donde se produjeron más comunicaciones con esta central por parte de sus habitantes. En Galicia, según datos del propio informe del servicio perteneciente a la Vicepresidencia Primeira y Consellería de Presidencia, Xustiza e Turismo, fueron 383.150. La mayor parte de las conexiones (78%) fueron efectuadas a través de un teléfono móvil y en torno al 21 desde un terminal fijo. ¿En qué momentos del día los ciudadanos requieren más este servicio?. Entre las 20.00 y las 20.59 horas se registraron el 6,35% del total de las llamadas y de 9 a 10 de la noche, otro 6 por ciento. El tramo comprendido entre las 4 y las 5 de la ,madrugada es el más tranquilo para los trabajadores del servicio público al computarse en esta franja menos de dos de cada 100 alertas.
A Estrada es el municipio de las comarcas que más actividad genera y, en consecuencia, sus vecinos más recurren al 112 ante una situación de alerta. En el transcurso del pasado ejercicio lo hicieron un total de 2.095 veces, que son 392 menos que las incidencias atendidas doce meses antes. Como indicamos con anterioridad, Lalín es uno de los municipios donde las incidencias no disminuyeron sino que fueron a más. Las 1.492 suponen un incremento de 19 en total. Una veintena más llegaron desde el territorio de Cerdedo-Cotobade hasta totalizar 675. Pero donde más aumentaron las conexiones con la central fue en Vila de Cruces, pasando de 348 a 374. En Silleda apenas hubo variaciones y, aunque con 18 comunicaciones menos, se mantuvo por encima de las 700 al año; exactamente con 721.
Los rodeirenses llamaron al 112 156 veces, cinco menos que en 2019, y en Forcarei hubo tres menos respecto a las 359 del balance anterior. Agolada y Dozón, dos de los ayuntamientos menos poblados de las comarcas,. La demanda de situaciones de emergencia disminuyó considerablemente en ambos casos. Los agoladeses contactaron con la Axega 213 veces y sus vecinos de Dozón lo hicieron en 137 ocasiones.
En general las incidencias sanitarias son las más numerosas, seguidas de cuestiones sobre seguridad , animales o incidencias de tráfico.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Calleja se despide de Cuatro en Galicia alabando a los gallegos y su gastronomía
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- El conocido punto de venta de drogas de Vigo que da problemas cada semana
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Encierra a su expareja semidesnudo en el balcón de su vivienda en Vigo y los bomberos acuden con la escalera a rescatarlo
- Ilaix firma por cuatro temporadas