La primavera le quita días al verano

Pese a las borrascas de las últimas jornadas, la estación registró máximas por encima de 32 grados | Portodemouros está al 75% de su capacidad, lejos del 92% del año pasado

Usuarios de la playa de Liñares, de A Estrada, durante la semana pasada.//Bernabé/Javier Lalín

Usuarios de la playa de Liñares, de A Estrada, durante la semana pasada.//Bernabé/Javier Lalín

Salomé Soutelo

Salomé Soutelo

Pese a las últimas jornadas de precipitaciones y temperaturas más propias del otoño, la primavera que terminó ayer pasa por ser cálida y seca, según el informe estacional de Meteogalicia. Y fue seca porque entre el 21 y el 31 de marzo apenas llovió, con solo dos días de precipitaciones en Forcarei y uno en Lalín. De hecho, marzo pasa a estar considerado como el más seco desde 1997. Eso sí, ayudaron a salvar los números las tormentas de abril y las continuas borrascas que tuvimos en mayo. Meteogalicia indica que en la comunidad cayeron, de media, 113 litros por metro cuadrado, los mismos que en mayo. En toda la primavera, en Galicia cayeron de media 252 l/m2.

Forcarei, entre las diez más lluviosas

Esa cifra se queda muy por debajo de las precipitaciones que registraron algunas estaciones de las comarcas. Durante toda la primavera, Pereira, en Forcarei, recogió 513,7 milímetros de precipitaciones, y solo en mayo ya constató 435, lo que la convirtió durante ese mes en una de los diez enclaves con más lluvias de toda la comunidad. Eso sí, en la primavera de 2020 cayeron sobre esta estación 597 l/m2. En la Serra do Faro se registraron, en total, 388 milímetros de precipitaciones, mientras que Camanzo, en Vila de Cruces, constata 316,1 l/m2. Se acercan más a la media gallega los valores de Lalín (con 289,7) y Mouriscade (con 268,3).

Pese a las cifras, Portodemouros marcaba el pasado martes un volumen de agua embalsada de 225 hm3, que son el 75% de los 297 que tiene de capacidad. El año pasado tenía 275, que son el 92%.

En cuanto a las temperaturas, Meteogalicia apunta que vivimos una primavera cálida, con una anomalía positiva de 0,25 ºC más que la media del periodo de referencia, el que va de 1981 a 2010. Marzo tuvo un fuerte carácter anticiclónico, por eso hubo máximas de 24,5 grados en Forcarei o de 24,6 en el casco urbano de Lalín, ambas en la jornada del 31. Eso sí, al ser una estación tan cambiante, también se registraron temperaturas bajo cero, como los 2,2 ºC negativos de Mouriscade, en la jornada del 21.

Abril tuvo una temperatura media de 13,1 ºC en la comunidad gallega. Fue más cálido que en cualquiera de las estaciones de las comarcas, pues en Serra do Faro la media se quedó en los 9,1 ºC, y en 12,9 en Camanzo, una de las zonas más cálidas de las comarcas. Por eso, en este enclave cruceño hubo máximas de 25 grados.

Bajo cero en Mouriscade

Mayo, como decíamos, fue muy húmedo, pero permitió días con temperaturas muy agradables salvo a principios de mes, Y eso puede verse en una misma estación meteorológica, la de Mouriscade: llegó a alcanzar los 27,1 grados el 30 de mayo, mientras que el día 2 el termómetro se desplomó a los 2,5 bajo cero. Fue precisamente el 30 y 31 de mayo cuando hubo temperaturas por encima de los 25 grados en todas las estaciones de la zona.

Ya en junio, el pasado martes, día 15, superaron los 30 grados Mouriscade, Lalín y Camanzo, que llegó a marcar los 32,2 ºC. La media de junio se mueve entre los 14,6 de Serra do Faro y los 17,6 de Camanzo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents