Defienden que el Camiño da Geira está avalado para que la Xunta lo oficialice
Codeseda Viva premia a personas y entes que contribuyeron a su impulso | Palmou cree próximo el paso del gobierno gallego

José López, Jesús Palmou, Carlos da Barreira y Luis Ferro, ayer, durante la entrega. | // BERNABÉ/JAVIER LALÍN / Ana Cela/Xan salgueiro
Ana Cela/Xan salgueiro
“Contad conmigo para lo que haga falta”. Lo dijo al recibir, en 2017, a los primeros peregrinos que recorrieron el entonces recién definido trazado del Camiño da Geira e dos Arrieiros y lo repitió ayer al recoger el premio que la asociación Codeseda Viva quiso brindarle por su apoyo a este proyecto. El presidente de la Academia Xacobea, el estradense Jesús Palmou, fue el primero en tener en sus manos como galardonado uno de los Premios Abadesa Mariana que otorga el citado colectivo. Dijo hacerlo con “enorme gratitud” pero también con el deseo de expresar públicamente su sinceras felicitaciones a Codeseda Viva “por la extraordinaria labor para poner en el mapa esta importante e histórica ruta de peregrinación entre Braga y Santiago de Compostela”. Aunque asumió que la entidad que preside no tiene competencias para dar el paso final y de suma importancia que queda por dar –el reconocimiento administrativo de esta ruta por parte de la Xunta, después del ofrecido por la Iglesia–, Palmou remarcó que el aval eclesiástico y la documentación de este camino permitirán a la administración gallega realizar el reconocimiento. “Todos sabemos que se está trabajando en esa línea”, señaló.
“En este camino no estuvimos solos, sino que fuimos ayudados por mucha gente, entre ellos una persona a la que hoy queremos darle un pedazo de Codeseda, una pequeña pieza de madera de un castaño que creció en nuestra parroquia, tallada con la cruz y las conchas de vieira imitando las imágenes mostradas en una de las piedras que todavía conservamos de los restos del antiguo monasterio”, apuntó el presidente de Codeseda Viva, Carlos da Barreira al referirse a Palmou.

Entrega a Josefa Rodríguez, en Beariz. / Ana Cela/Xan salgueiro
Por la tarde, el colectivo hizo entrega de estos galardones al presidente de la Asociación de Amigos da Terra de Montes, José Raposeiras, y a Josefa Rodríguez (Beariz). También fueron escogidos para recibir esta distinción otros tres premiados portugueses, a los que la pandemia impide la entrega presencial: Henrique Malheiro, José Eusebio y la Junta de Freguesías de Caldelas, Sequeros e Paranhos, de la Camara de Amares.

Entrega del Premio Abadesa Mariana en Forcarei a Amigos da Terra de Montes, presidida por José Raposeiras. / Ana Cela/Xan salgueiro
Durante su intervención, Palmou señaló que esta ruta recuperada con el esfuerzo de Codeseda Viva perdió fuelle en la Edad Moderna, como muchas otras, si bien se conservó como trayecto de arrieros. Recordó que este camino, junto con el que va desde Lugo a las Rías Baixas, se cruzan en un punto que dio origen a la propia villa de A Estrada, “que lleva el nombre del camino”. Apuntó Palmou que desde el 1993, con el nuevo auge de las peregrinaciones, comenzó a dar la impresión de que “el Camino es el francés”, una realidad que no es tal y que, con el tiempo, se fue demostrando con el florecer de otras sendas de peregrinos a la Ciudad del Apóstol. Señaló el presidente de la Academia Xacobea que el Camiño da Geira es una “ruta cultural que tiene muchos otros atractivos”, citando entre ellos los paisajísticos, patrimoniales o gastronómicos. “Estoy convencido de que cuando la situación de pandemia lo permita, volveremos a ver pasar a los peregrinos a diario”. Palmou quiso concluir su intervención repitiendo su disposición en cuanto pueda aportar “para que este camino tenga el protagonismo” que le reconoce y avala la historia.

Mejoran la señalización del Camino de Invierno. / Ana Cela/Xan salgueiro
La Xunta de Galicia continúa con las actuaciones de mejora viaria y de señalización en el Camino de Invierno, dando continuidad a los trabajos de mantenimiento y conservación de las rutas jacobeas a su paso por Lalín desarrollados en meses precedentes. Los concejales de Turismo y de Obras, Begoña Blanco y José Cuñarro, se desplazaron al tramo que discurre entre Palmaz y Rodeiro para comprobar el resultado de las obras realizadas, consistentes en la dotación de una capa de zahorra y de suelocemento al firme, la adecuación de cunetas y la ejecución de drenajes en determinados puntos.
En otro orden de cosas, ayer se publicaba en el Diario Oficial de Galicia la inscripción de la Asociación Amigos do Camiño de Santiago por Lalín-Deza en el Rexistro de Entidades de Promoción do Camiño de Santiago. La resolución pone fin a la vía administrativa y contra ella cabe interponer recurso de reposición en el plazo de un mes o su impugnación mediante contencioso-administrativo. /
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- Jennifer Lopez se marcha de Galicia tan diva como llegó
- Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- JLo deja una entrada por debajo de lo esperado con 13.500 almas
- Un hostelero de Vigo expulsa a unos israelíes de su restaurante: «En mi bolsillo no puede entrar dinero pagado por ellos»
- Herido grave un ciclista tras ser arrollado por un coche en el centro de Cangas