El gobierno lalinense mantuvo ayer reuniones en tres parroquias para informar a los vecinos sobre las gestiones para tratar de frenar los mega parques eólicos y la línea de evacuación eléctrica del proyectado Montes dos Porcallos-Val do Folgoso. A los encuentros de Bermés, Sello y Losón acudieron algo más de medio centenar de personas, que fueron informadas de la afección que sobre el terreno tendría la línea de alta tensión y tanto en Bermés como en Sello se confirmó que habrá alegaciones particulares. Afección a terrenos, también en los que se prevén concentrar, viviendas, granjas o los derechos de vuelo de los aerogeneradores fueron algunas de las cuestiones por las que se interesaron los vecinos.

Para el alcalde, José Crespo, en Lalín existe un “sentir unánime” contrario al mega parque proyectado por Green Capital a través de dos sociedades distintas. “Los vecinos no lo quieren, en la corporación tampoco, así que lo que queremos es abortarlo”, dijo. Cree que una infraestructura como esta ya no debería ser admitida a trámite porque el Plan Eólico de Galicia ya no las contempla. Confirmada la postura del ayuntamiento, de presentar alegaciones, el regidor avanzó que al margen de la labor de los técnicos municipales se recurrirá a un consulting especializado para fundamentar mejor los alegatos. “Ya contactamos con alguna empresa y a ver si damos formulado un contrato para que nos hagan un buen trabajo y desglosen el impacto ambiental que, obviamente, va a tener muchos fallos”, apostilló. Una vez que estos complejos eólicos vulnerarían las Directrices da Paisaxe de Galicia, se buscará apoyo en la Xunta para frenar el parque y todos aquellos que dependan del Estado. El día 30 remata el plazo para registrar alegaciones.

Encuentro con los vecinos de Bermés. Bernabé/Javier Lalín

El primer edil aprovechó para replicar a la oposición sobre su inacción y negó que gozase de información. “Es en el trámite de alegaciones cuando tenemos que alegar, que había intención de muchas empresas por hacer parques salió en los periódicos locales y todos los grupos lo vimos. Hay que ponerse a trabajar para que el Estado se convenza de que los parques fuera de los montes no se pueden poner y lo que no cabe duda es que nunca cerca de las casas, granjas o aldeas como es el caso en Lalín”. También está prevista una reunión con el conselleiro de Industria, Francisco Conde. “Solo apoyaré parques que están en la demarcación de la Xunta”, dijo, y deslizó que la promotora del mega parque estaría participada por capital saudí. También aseguró que está coordinando con las fuerzas de la oposición una fecha para la celebración de un pleno extraordinario, propuesta que inicialmente partió de Compromiso y BNG.

Alerta del PSOE

Por otro lado, los socialistas lalinenses plantearon ayer un acuerdo unánime de la corporación contra los mega parques que sería trasladado al ministerio. Su portavoz, Román Santalla, advierte a Crespo que si estas instalaciones se acaban fragmentando y pasan a ser de competencia autonómica “mantenga la misma posición de rechazo que con el ministerio”. Aduce que las empresas tienen calculado que con la pérdida de la potencia de un solo generador los parques pasarían a tener menos de 50 MW y de gestión autonómica.

Los socialistas denuncian que solicitaron el día 31 “toda la documentación existente sobre los parques eólicos que se tramitan en el término municipal”, sin haber obtenido respuesta. “Consta en demasiados sitios que el Concello tenía avisos de consultas previas sobre la tramitación de los macro parques y Crespo se hizo el sorprendido como si no supiese nada. Cada vez está más claro que el alcalde ocultó información”, arguye.

Taboada propone una reunión de alcaldes

El regidor cruceño, Luis Taboada, planteaba ayer una reunión con sus homólogos en Deza para analizar el alcance de los parques Monte dos Porcallos y Val do Folgoso. Tras contactar con ellos, busca una posición unánime en las alegaciones contra el proyecto. Considera que la legislación impide la puesta en marcha de estas infraestructuras energéticas si están próximas a viviendas y, dice, que no está “por la labor de cruzarme de brazos a la espera de que esto se resuelva”. Dice tener conocimiento de que la empresa trabajaría ya en un trazado alternativo para la línea eléctrica de evacuación, que discurriría “paralelo a la vía del tren, consiguiendo que en caso de no ser capaces de parar un proyecto impuesto por el Gobierno central, haya una alternativa viable y menos dañina para los vecinos de las parroquias afectadas”. Para él es injusto que las posibles compensaciones solo lleguen a las zonas afectadas por los aerogeneradores sino también por las que discurre el tendido eléctrico.

Comisión de seguimiento en Rodeiro

El Concello de Rodeiro, que ya creó una oficina de asesoramiento vecinal, decidió poner en marcha una comisión de seguimiento sobre los parques de competencia autonómica o estatal que afecten a la localidad. “La defensa del territorio, sector agroganadero, medio ambiente y de nuestras aldeas no es cosa de un gobierno sino que nos corresponde a todos”. Además de confirmar la formulación de alegaciones, pide reuniones de trabajo con el resto de alcaldes dezanos con el propósito de poner encima de la mesa todos los medios posibles en la defensa de los intereses de los ciudadanos y ayudarlos si desean posicionarse contra los parques.