La caída de ingresos por los impuestos que penalizan la propiedad, sobre todo los bienes de naturaleza urbana, es la responsable de la caída en la recaudación del Concello de Silleda en 2019. Así lo indican los datos de la liquidación presupuestaria de la administración municipal que cerró ese ejercicio con 420.400 euros menos que el curso precedente por los principales tributos y tasas.
El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) urbano reportó a la caja municipal 1.153.883 euros, frente a los casi 1,6 millones del balance anterior y esa diferencia de 415.000 euros es casi idéntica a la del conjunto de transferencias en comparación con los derechos liquidados un año antes. La contribución rústica también se reduce y de los casi 89.000 euros obtenidos en 2018 ahora fueron 67.484, mientras que el IBI de característica especial cal ca los balances y se mantiene en 276.000 euros. Silleda es uno de los concellos con ordenanza reguladora de las plusvalías, pero este impuesto potestativo se mantiene a la baja con 2.755 euros en un año.
Otros dos tributos, los de actividades económicas y el de construcciones reportaron más dinero al ayuntamiento. En el primero la diferencia es escasa, con 1.428 euros más sobre 151.000 y el de construcciones aumentó hasta los 91.730 –en el balance anterior habían sido algo menos de 49.000–. Los ciudadanos dejaron menos recursos en las tasas por abastecimiento y saneamiento de agua, cuya recaudación cayó en 85.130 y 3.300 euros, hasta casi 168.000 y 156.400 euros respectivamente. No obstante, hay que precisar que los derechos reconocidos son superiores y en cada uno de estos tributos constaban al cierre del ejercicio contable cobros pendientes por 98.600 y 20.600 euros en cada caso. Por recogida de basura las transferencias ascendieron a 414.346 euros, que son 4.400 menos.
Multas
La ordenanza reguladora de la tasa por utilización de servicios deportivos aportó a las cuentas un promedio de 812 euros mensuales y en todo el año las sanciones por vulnerar la ordenanza de circulación dejaron en la caja municipal 35.570 euros, que son 2.240 menos en un año.
Según los datos divulgados por el departamento ministerial encargado de controlar las cuentas públicas, el Concello movilizó 7.899.637 euros de ingresos y los gastos supusieron 7.688.808; es decir, un resultado positivo de casi 211.000 euros
Subvenciones a colectivos y precio del centro musical
El gobierno municipal llevará al pleno la próxima semana las bases de la convocatoria para la concesión de subvenciones a colectivos culturales, vecinales o de participación social y clubes deportivos. Las tres líneas de subvenciones, tienen como principal novedad y con carácter excepcional la posibilidad de optar a las ayudas para la compra de material tangible o equipamientos, dado que la situación sociosanitaria actual reducirá muchas actividades o puede implicar la suspensión de alguna de ellas. La cuantía a repartir también se mantiene respecto a otros años, con la salvedad de que en las subvenciones para actividades culturales, tal y como se recogió en el presupuesto, las dos bandas de música del municipio recibirán ayudas nominativas: 20.000 (Silleda )y 15.000 (A Bandeira). Por concurrencia competitiva en el caso de las culturales serán 23.000 euros (58.000 con las dos nominativas) y en las de colectivos vecinales y de participación social se repartirán otros 5.100 euros y 35.000 para clubs deportivos Además, se someterá a aprobación la modificación de la ordenanza de las tasas en la Escuela de Música Municipal, con centros en Silleda y en A Bandeira. Tiene por objeto reducir al 50% el precio si hubiese que impartir aulas de manera telemática por causas de fuerza mayor como aconteció con la pandemia.