Alba Rubial Lalín: "Somos Pow es la primera consultora juvenil de Galicia"

"Los jóvenes también somos productivos y podemos ofrecer oportunidades"

Imagen de Alba Rubial Lalín.

Imagen de Alba Rubial Lalín.

MARTA OJEA | Lalín

La lalinense Alba Rubial inició en el mes de marzo un nuevo proyecto llamado Somos Pow en A Coruña. La primera consultora juvenil que se ha llevado a cabo en Galicia. El principal objetivo es poder impulsar a esta generación y eliminar el discurso negativo que recae sobre ellos. Además, esta psicóloga pretende llevar estos talleres a varios centros juveniles de Galicia.

-¿En qué consiste este nuevo proyecto?

-Es una iniciativa que nace hace seis meses y es la primera consultora juvenil que hay en Galicia. Nosotros ofrecemos tres servicios principales: asesoría psicológica, formaciones y distintos eventos. El trabajo que realizamos está especializado en los jóvenes, con una perspectiva dirigida a esa franja de edad, ya que todos los servicios que hay a nivel de psicología son un poco anticuados y no hablan en un lenguaje favorable hacia los jóvenes. Además, ofrecemos un servicio más económico, adaptado a su bolsillo

-¿Ha colaborado con más personas o fue una iniciativa suya?

-Fue una idea propia que se me ocurrió después de una experiencia personal. A la hora de desarrollar el proyecto pedí ayuda a algunas personas para las áreas que yo no controlo como el diseño web y marketing. Distintas personas jóvenes nos hemos juntado para ofrecer el mejor servicio especializado dirigido a los jóvenes.

-¿De qué tratan estos tres servicios especializados?

-Tenemos esas tres líneas de actuación. La primera es la asesoría psicológica, que realizamos durante todo el año. Se trata de ofrecer orientación a jóvenes en situaciones complicadas que puedan tener en su día a día, ya sea por problemas de autoestima u orientación vocacional. El segundo servicio son talleres informativos que buscan potenciar las aptitudes de los jóvenes. Son habilidades que no se trabajan en los institutos. Por último, realizamos eventos. Ahora en noviembre vamos a organizar conferencias, en las que varios jóvenes gallegos van a inspirar a otros, para ofrecerles una nueva perspectiva de cual es el panorama actual a nivel social y laboral.

-¿Por qué tomó la iniciativa de adentrarse en esta nueva 'aventura'?

-Fue a raíz de una experiencia personal en la cual yo necesité ayuda psicológica, con 20 años. A la hora de buscar este servicio, ninguno era económico ni estaba adecuado a mi edad. Toda la área psicológica se dedica a varias edades y patologías pero yo no me sentía cómoda en ninguno de esos lugares. Creo que ofrecer un lugar que esté adaptado solo para jóvenes puede ser mucho más cómodo para ellos. Además en Galicia, este servicio es ofrecido por la Xunta pero en otros ayuntamientos como, por ejemplo, Madrid, en las casas de la juventud hay este servicio de manera gratuita. Se trata de cumplir esa carencia y de romper con el discurso negativo de que la juventud no sirve para nada y que no encontramos trabajo. El mensaje que quiero trasmitir es que los jóvenes, si queremos, también somos productivos y podemos ofrecer oportunidades.

-¿Qué significado tiene el nombre de 'Somos Pow'?

-Pow prodece de power y enpowerment, que en español significa poder y empoderamiento. Elegimos este nombre ya que nuestra finalidad es ofrecer herramientas para empoderar a las nuevas generaciones.

-¿Cuál es el problema que más se repite entre la juventud de hoy en día?

-Hay varios casos de acoso escolar, que repercute en su autoestima y la falta de orientación profesional y vocacional.

-¿Antes de crear esta consultora, cuál era su oficio?

-Yo fui psicóloga. Tengo 28 años tampoco es que haya tenido mucha experiencia laboral pero estuve trabajando en un centro joven en Madrid. Allí fue donde conocí un poco el procedimiento de trabajo y me di cuenta de que había una necesidad que no estaba cubierta. Cuando me mudé a Galicia observé que aquí la realidad era distinta ya que no había este servicio.

-¿Está contenta con la participación que ha obtenido en estos seis meses?

-Desde marzo estamos trabajando con el servicio abierto y estamos muy contentos con la participación que está teniendo la asesoría. Ahora mismo, estamos en funcionamiento con los patrocinadores para el evento que vamos a realizar en noviembre. No solo es necesario tener un buen proyecto sino conseguir que sea sostenible en el tiempo.

-¿Va a promocionar este proyecto por los municipios gallegos?

-Sí, con las formaciones y eventos nos vamos a desplazar por toda Galicia. De hecho, aún estamos cerrando un acuerdo con la Xunta para llevar por todos los centros juveniles gallegos este proyecto. Si cerramos el acuerdo el primer taller que se va a realizar va a ser en Lalín. Además, algunos profesores que me han dado clase, me han ofrecido el instituto en el que trabajan para realizar alguna de las actividades. Es muy reconfortante ver que la gente se interesa por lo que haces.

Suscríbete para seguir leyendo

TEMAS

  • autoestima
  • Galicia
  • Marketing
  • talleres
Tracking Pixel Contents