Leña Verde representa a Galicia en dos festivales de charangas
Actúa mañana en el concurso nacional Cidade de Benavente en el que se reparten 3.500 euros - Y el día 4 competirá en Burgos

Parte de la agrupación cuando actuaron en el programa Luar de la Televisión de Galicia.
Lalín
La charanga dezana Leña Verde, que este año cumple su tercer año de trayectoria, asistirá en los próximos días al VIII Concurso Nacional de Charangas Ciudad de Benavente, que tendrá lugar mañana, y el día 4 al VII Festival Nacional de Charangas e Fanfarrias, que se celebra en Burgos. En este último será la única agrupación gallega. Los músicos dezanos apuran los últimos ensayos y se muestran felices de poder acudir a estas citas. Tratarán de traer a casa algún premio, aunque para ellos lo principal será disfrutar de los eventos.
El festival de mañana se celebrará por las calles, plazas y bares de Benavente con la libre elección de recorrido. Cada charanga irá acompañada de las peñas oficiales del toro enmaromado, siendo la fase final del concurso en la Plaza Juan Carlos I. El número de charangas participantes establecido era de siete como máximo, con un número mínimo de 10 músicos y máximo de 12 músicos por cada charanga participante. "Decidimos presentarnos por primera vez a estos dos festivales y tuvimos suerte y en el de mañana fuimos seleccionados de Galicia la charanga BCB de A Coruña y nosotros, y fue una gran alegría que nos escogieran", señala José Manuel Camba, unos de los integrantes de Leña Verde. Se entregarán premios de 2.000, 1.000 y 500 euros.
Mientras, la agrupación de Deza tendrá que luchar para dejar a Galicia en una buena posición el día 4 en el VII Festival Nacional de Charangas y Fandarrias de Poza de la Sal (Burgos). Allí se congregan las mejores charangas del país. Cerca de 300 músicos, representando a 17 Comunidades Autónomas, darán todo para que sus ritmos sean los más aclamados por el jurado profesional o por quienes visiten ese día las calles. "Nosotros intercambiaremos el repertorio en el que tenemos diferentes estilos como cumbia, merengue, pasodoble, reggaeton, vals... y por supuesto, no pueden faltar las muiñeiras, concretamente llevaremos 65 temas preparados", indica Camba.
La agrupación dezana está formada por artistas de Lalín, Agolada y de Rodeiro y también por un canario y un argentino, que ambos residen en Santiago de Compostela. Parte de estos dezanos tocaban hace unos diez años en la charanga Polbo Bravo. Son: Manolo Prieto (carrito o batería sobre ruedas acústico), Luis Asensio (batería sobre ruedas latina), José Taboada (bombos y platillos), José Ramón Agra (saxofón y voz), Manolo Fernández (saxofón), Gabriel Augusto (saxofón), Orencio Pallares (saxofón), Uxío Blanco (saxofón), los trompetistas José Luis Lamela y José Manuel Camba, Santiago Fernández (trombón) y Gregorio Mosteiro (tuba). Cabe destacar que Orencio Pallares, Gabriel Augusto y Luis Ansensio son las nuevas incorporaciones de este año.
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Los narcos detenidos almacenaban la droga en el parking del Álvaro Cunqueiro de Vigo
- El consejo de José Manuel Felices, médico y profesor universitario, para dormir mejor: «No necesitas pastillas ni ASMR»