Sandra Fondevila Estévez: "En nuestra música hablamos de cómo salir adelante a pesar de los problemas"

"Yo creo que 'Son da terra' es un título que define muy bien nuestro primer disco"

Sandra Fondevila, delante de Diego Sieiro y Benxamín Otero, en un reciente autorretrato.

Sandra Fondevila, delante de Diego Sieiro y Benxamín Otero, en un reciente autorretrato.

Lalín

Diego Sieiro, Sandra Fondevila y Benxamín Otero, o lo que es lo mismo el trío Nós, ofrecerán mañana un concierto especial en Lalín. El Museo Ramón Aller acogerá desde las 20.30 horas la puesta de larga del que es el primera trabajo discográfico del combo dezano. Sandra Fondevila es la voz de un grupo en el que ante todo prima la amistad.

-¿Cómo va a ser el concierto presentación del museo de Lalín?

-Será una actuación distinta a las que hicimos anteriormente porque el repertorio estará formado por los temas de nuestro primer disco, que son propios sin ninguna versión. En principio vamos a hacer nueve temas en directo que irán en el cedé además de una sorpresa a mayores por parte de cada uno.

-¿Qué nos vamos a encontrar en la ópera prima de Nós?

-Tengo que reconocer que soy muy mala poniendo etiquetas. De hecho, estamos inscritos en los premios Martín Códax de la música y cuando lo tuvimos que hacer dudamos en qué categoría estar. Al final, nos decantamos por la música de autor porque no nos encuadrábamos en otra. Obviamente, no somos un grupo de jazz, pero sí hacemos un poco de blues y tenemos tango y alguna canción romántica. Básicamente en nuestra música hablamos de viajes, del amor y de cómo salir adelante a pesar de los problemas porque tenemos una temática variada. El disco se llama "Son da terra", que pienso que es un título que lo resume bastante bien. Es un trabajo escrito íntegramente en gallego y todas las canciones son nuestras.

-De todos las agrupaciones musicales en las que participa, ¿es en Nós donde está más cómoda?

-Yo creo que sí. En Nós estoy buscando un poco mi propio camino intentando cosas distintas como son el hacer versiones de rock. Quizás en Nós es donde me empecé a descubrir a mí misma.

-¿Está a gusto arropada por Diego Sieiro y Benxamín Otero?

-¿Quién no está a gusto en familia? Realmente son amigos, son una familia porque no sólo compartimos música y siempre están ahí para lo que necesites. Trabajar así no se le puede llamar solamente trabajar.

-Hablando de trabajar, ¿cuál es el método de composición en el grupo?

-Hasta ahora lo que pasaba es que era Diego el que presentaba una opción, una letra y unos acordes. Y, a partir de ahí, empezábamos el resto a trabajarlo. A veces, yo misma modificaba partes de la letra con las que no me sentía identificada y otras veces ni le tocaba. En otras ocasiones llegaba Benxa el que cambiaba lo que no le gustaba. Es algo tan flexible y sale de manera tan natural que Diego lo monta y los demás se lo desmontamos.

-¿El directo sigue siendo más agradecido que trabajar?

-Desde luego. Esa adrenalina sólo la siente quien está en ese momento pasando por eso. Esa emoción de intentar poder expresar todo lo que quieres decir con ese tema es muy especial. El directo es el directo, y hay días que estás mejor y otros que no lo estás tanto. A mi instrumento no le puedo cambiar una cuerda como le pasa a la guitarra de Diego Sieiro, por ejemplo.

-¿Pesa mucho la responsabilidad de ser la "front woman"?

-Puede ser que la gente esté más pendiente de mí por ser la vocalista de la banda, pero no lo sé. La verdad es que pienso que en eso está todo muy equilibrado pero, evidentemente, mi punto de vista no es el mismo de los que asisten a nuestros conciertos. Sí creo que el que canta es el que capta un poco más la atención del público. De todas formas, pienso que mis compañeros se sienten identificados con cada uno de los temas que hacemos y muy cómodos. Estar cómodo y pasarlo bien es fundamental. Si falta eso no merece la pena.

-¿Es especialmente cuidadosa con la voz o sólo lo necesario?

-Intento no obsesionarme. Obviamente, el día antes de una actuación siempre parece que vas a enfermar, que te estás empezando a encontrar fatal y algunas veces es verdad. De hecho, cuando fue el concierto de las fiestas de Lalín yo dos días antes estaba fatal, enferma de verdad. No sé ni cómo me pude recuperar y curarme justo el día antes. Esa actuación fue un punto de inflexión para el grupo por la calidad de las fusiones que interpretamos ese día y por cómo salió todo de bien. Sin duda hay un antes y un después en Nós tras ese concierto tan bonito para todos durante las fiestas patronales de Lalín.

TEMAS

  • Mart
  • Música
Tracking Pixel Contents