Su volumen anual de negocio está entre 6 y 8 millones de euros
ABCR eleva un 600% su capacidad productiva con reactores y equipos analíticos por 5 millones
Suma como socio estratégico a una de las firmas más importantes del mundo en su sector, Evonik - Prevé elevar su producción anual a 500 toneladas de producto terminado de alto valor añadido, frente a las 127 de 2018

Responsables e inversores de ABCR Laboratorios junto al personal de ABCR Laboratorios y dos miembros del equipo de gobierno, ante los nuevos reactores. // Bernabé / Cris M.V.
Forcarei
Con la inversión de 5 millones de euros que acaba de realizar en los dos últimos años en su planta de Vilapouca, ABCR Laboratorios acaba de ver incrementada un 600% su capacidad productiva. Así lo aseguró en la mañana el gerente de la firma, Benigno Arén, explicando que la compañía acaba de invertir 4 millones de euros en ampliar la capacidad de sus reactores y un millón más en equipos analíticos. En cuanto a los reactores, claves en la sintetización de sus productos, han visto incrementada su capacidad productiva de 3.000 litros a 19.000.
Tanto los reactores como los equipos analíticos ya están en marcha en la nave de 5.400 metros cuadrados cuya construcción impulsó hace una década en una parcela de la ampliación del polígono industrial David Raposeiras de Vilapouca, en las inmediaciones de Soutelo de Montes, en el término municipal de Forcarei.
Confía en que ello le permita multiplicar también su producción. Así, si el pasado año sumó 127 toneladas de producto terminado de un total de 165 referencias diferentes, este año -ya con los nuevos reactores- prevé elevar su producción a 500 toneladas de producto terminado, sumando entre 5 y 10 referencias nuevas en cuyo escalado está trabajando ahora ABCR Laboratorios para pasar próximamente a la fase productiva.
Sus previsiones son mantener su ritmo de crecimiento, que ronda una media de 40% por año, cifrándose en la actualidad entre los 6 y los 8 millones de euros.
Con el objetivo de afrontar la fuerte inversión de 5 millones de euros acometida en los dos últimos años así como de buscar más demanda para sus productos y obtener la materia prima necesaria, ABCR Laboratorios sumó a una de las empresas más importantes del mundo como socio estratégico: Evonik.
Se trata de una empresa alemana que trabaja con silicio y elabora los silanos que para ABCR Laboratorios se convierten en la materia prima necesaria para trabajar y crear los productos que necesitan sus clientes. Otras de estas materias primas le llegan de la firma BASF.
Tras mantener una reunión con sus inversores, Arén y su equipo les mostraron en la mañana de ayer -en unavisita en la que también se dieron cita la alcaldesa y el teniente de alcalde de Forcarei, Belén Cachafeiro y Vicente Búa, respectivamente-las instalaciones de la planta de industria química radicada en el polígono de Vilapouca.
Desde esta, ABCR Laboratorios realiza productos de alto valor añadido para firmas farmacéuticas e industrias de todo el mundo. Así, realiza formulaciones de productos orgánicos confidenciales y fabrica componentes para aparatos médicos, lentillas o plásticos para alimentación y otros usos; ligandos para catalizadores para productos de polietileno y polipropileno; y silanos para adhesivos, pinturas, barnices, sellantes y poliuretano. Igualmente, sintetiza productos activos para industrias farmacéuticas y fabrica semiconductores para microchips utilizados después por otras industrias para fabricar productos tecnológicos como, por ejemplo, teléfonos iPhone.
La ambiciosa inversión que acaba de acometer para ampliar su producción, también ha traído consigo un incremento del número de trabajadores. La industria acaba de incorporar a una quincena de empleados y próximamente confía en incorporar otros quince. Cuenta con una plantilla de 58 personas , de las que la mayoría son ingenieros químicos. Muchos son vecinos de municipios de las comarcas de Tabeirós-Montes y Deza como Forcarei, A Estrada, Cerdedo-Cotobade, Lalín o Silleda pero también cuenta con operarios de Vilagarcia, A Coruña, Carballo, Lugo y O Carballiño. Para seleccionarlos, suele recibir los currículos de los aspirantes a las bolsas universitarias Feuga. Así, durante un año puede testarlos y ver cómo trabajan. Los mejores ya se quedan en la empresa.
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Soy guía turístico en Galicia desde hace 10 años y estos son los lugares más bonitos que he visitado: «Poca gente los conoce»
- Dimite en bloque la ejecutiva del PSOE de Salceda y sus dos concejales por desavenencias con la agrupación provincial
- ¿Qué son las cataratas, como se detectan, qué molestias producen y cómo se tratan?