Balance en Deza y Tabeirós-Montes

Las incidencias gestionadas por la Axega en las comarcas caen un 22% en un año y suman 6.489

Los operativos disminuyeron el año pasado en todos los municipios -A Estrada registra un promedio de 208 mensuales frente a los 107 de Lalín -Agosto fue el mes con mayor actividad y diciembre el más tranquilo

La Axencia Galega de Emerxencias (Axega) gestiona desde sus instalaciones de A Estrada las incidencias de la comunidad autónoma, que el año pasado contabilizó 228.489, constatándose un descenso respecto al mismo período del curso anterior. Esta tendencia también se repite en Deza y Tabeirós-Montes, donde las emergencias cayeron un 22% y pasaron de 8.339 a 6.489. En la capital estradense opera el Centro Integrado de Atención ás Emerxencias (CIAE 112), desde donde se coordinan las alertas y la programación de operativos con, por ejemplo, las agrupaciones de Protección Civil o los servicios sanitarios o de seguridad. Pues bien, en las dos comarcas el descenso de la actividad es común en los nueve municipios, según los datos divulgados por este servicio, dependiente de la Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza.

En su último informe, en el que figuran las incidencias gestionadas en cada uno de los municipios gallegos, A Estrada se mantiene como el término municipal en el que más operativos fueron activados desde este centro. La capital de Tabeirós está más poblada que la dezana y tiene más núcleos de población, aunque su territorio es menor que el lalinense, con casi 327 kilómetros cuadrados, frente a los 281 de A Estrada. Pero en esta última localidad la Axega gestionó en el transcurso del año pasado exactamente 3.315 incidencias, lo que indica un promedio de 208 mensuales. La diferencia con Lalín es sustancial, porque las comunicaciones ante cualquier episodio que precisase un operativo de los servicios correspondientes cae hasta las 107 mensuales y suma en un año 1.610. Es más, si en Lalín los operativos caen un 20% en un año, en la capital comarcal vecina lo hace en un 24,5.

A partir de ahí los niveles de emergencias caen bastante en términos absolutos. Trasdeza, donde en 2017 se produjeron cerca de un millar de operativos, ahora fueron 751. Donde más disminuyen, sin duda las emergencias en esta comparativa anual es en Vila de Cruces, una vez que lo hacen en casi un 40% y ya ni alcanzan una diaria. Frente a las 316 de esta localidad, en Rodeiro este informe estadístico apunta que se registraron 160 incidencias, si bien el descenso acumulado solo es de un 4,7%. Agolada, una localidad con muchas semejanzas a la capital de Camba, destaca sobremanera con un índice de incidencias muy alto. Así las cosas, todavía descendiendo un 21% en comparación con doce meses antes, contabiliza un promedio de 33 mensuales y un total de 403. La comunicaciones registradas desde el término municipal de Dozón también bajan -son 13 menos- y se quedan en 154 durante todo el año pasado. Forcarei y Cerdedo-Cotobade consiguieron que el descenso en los operativos fuese bastante semejante, aunque en términos absolutos en el primer caso la Axega contabilizó 330 -frente a 318 en 2017- y en el municipio fusionado son 588 por 675 respectivamente.

Por otro lado, si echamos un vistazo a los meses en los que más alertas se produjeron en las comarcas hay que destacar agosto, con hasta 835. En el extremo opuesto está el pasado mes de diciembre, cuando desde los nueve municipios de las comarcas se activaron 424 operativos de emergencias. Por encima del medio millar se colocan los meses de marzo (600), julio (544), septiembre (570), octubre (598) y las 531 de noviembre. En consecuencia, dando una lectura a estos datos, los meses de verano y parte del otoño son los más activos en Deza y Tabeirós-Montes en incidencias de cualquier tipo que llegan a la central de control operativa en A Estrada.

Suscríbete para seguir leyendo

TEMAS

  • Deza
  • incidencias
  • Ópera
Tracking Pixel Contents