Dos incendios al día en la última década
Las dos comarcas registraron 1.737 fuegos forestales que arrasaron una superficie que se aproxima a las 5.200 hectáreas -El pasado ejercicio fue el segundo menos conflictivo

Incendio en montes de Carboentes y Riobóo, en Rodeiro, el año pasado. // Bernabé/Javier Lalín
Lalín
La actividad incendiaria en las comarcas se redujo durante el año pasado notablemente respecto al anterior y los 61 fuegos suponen el segundo mejor dato de la última década. Según el balance facilitado por la Consellería de Medio Rural, estos incendios arrasaron una superficie total de casi 155 hectáreas, de las que 37,4 corresponden a terreno en los que había árboles, mientras que las 117,14 restantes fueron superficie rasa. El balance, referido a la actividad del Distrito Forestal XVI (Deza y Tabeirós) también incluye el de 2017, que hasta la fecha no había sido incorporado por este departamento autonómico. Los 165 contabilizados quemaron 963 hectáreas (298,2 de arbolado y 664,76 de raso).
Si los datos anuales ya provocan pesimismo, más llamativo es el promedio de esta década. Un simple cálculo, simbólico como puede ser el estadístico, pone de manifiesto que en los últimos diez años se promediaron dos incendios forestales diarios; un registro ya de por sí escandaloso. Pero la media es, sin duda, mayor, una vez que en casos puede haber pequeños conatos que no aparezcan contabilizados. El trabajo de las brigadas de extinción fue, en este tiempo, ingente. Porque los algo más de 51 kilómetros cuadrados de terreno ardido entre 2008 y el pasado ejercicio son solamente 20 hectáreas menos de las que tiene todo el término municipal de Dozón.
La oleada de fuegos de 2011 colocan a este año como el más dramático en el distrito forestal de las comarcas. Entonces fueron hasta 426 los incendios contabilizados, que acabaron destruyendo una superficie de cerca de 1.480 hectáreas, de las que, a su vez, 544 fueron terrenos arbolados y 935,7 de superficie rasa.
Solamente el pasado año y en 2016 y el citado caso de 2014 el volumen de fuegos forestales estuvo por debajo del centenar. El balance de incendios por año y superficie quemada es el siguiente: En 2008 fueron 117 y 312 hectáreas, 2009 (202 y 511), 2010 (152 y 319), 2011 (426 y 1479), 2012 (218 y 521,5), 2013 (147 y 419,56), 2014 (35 y 37,86) 2015 (126 y 282,6) y los 88 de 2016 afectaron a una superficie de 172,71 hectáreas de terreno.
Por otro lado, cabe recordar que a finales de la pasada semana la consellería lanzaba un comunicado relativo a la prohibición de quemas desde ayer. Esto implica que quedan también en suspenso los permisos ya concedidos, ya que las comunicaciones y autorizaciones de quema carecerán de validez desde el momento de la prohibición. La decisión se tomó tras evaluar la evolución de la situación del tiempo y una vez analizados al por menor los diferentes indicadores técnicos que inciden en el riesgo de fuego en temporada de alto riesgo.
Suscríbete para seguir leyendo
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- El truco de limón para dormir bien: así es como esta fruta te ayudará a luchar contra el insomnio
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Dimite en bloque la ejecutiva del PSOE de Salceda y sus dos concejales por desavenencias con la agrupación provincial
- ¿Qué son las cataratas, como se detectan, qué molestias producen y cómo se tratan?