El II Curso de Música Antiga de Agolada oferta unas 80 plazas
-Los docentes y el alumnado proceden de España y del extranjero -Este año se impartirán clases de laúd y de viola da gamba

Alumnado en el I Curso de Música Antiga de Agolada, el verano pasado. // Bernabé/Javier Lalín
Agolada
El enclave de Os Pendellos de Agolada volverá a servir como aulas de la segunda edición del Curso de Música Antiga, que se desarrollará del 14 al 19 de julio, con música anterior al 1800. El plazo de matrícula ya está abierto y su director, Fran Pérez, señala que a día de hoy ya hay personas inscritas de todo el territorio español, e incluso, de fuera, como un alumno de Estados Unidos. El profesorado también procede de distintos lugares y una de las novedades será el taller Tonos Humanos y que se impartirá n clases de viola da gamba y de laúd
"Se hace en Agolada por el entorno de Os Pendellos y aprovechamos ese lugar porque es muy adecuado para este tipo de música", indica Pérez, que añade que "tomamos el modelo de otro curso que se organiza Aragón, en dónde cuentan con profesores del curso de música antigua que hay en Barcelona, nosotros hacemos algo parecido partiendo de la base de la gente del curso de música antigua de Vigo y de O Porto". Los docentes serán: Alejandro Casal (clavecín), Fernando Santiago García (violonchelo barroco), Flávia Almeida Castro (clave - acompañamiento), Fran Pérez (canto - nivel básico), Magna Ferreira (canto - nivel intermedio y superior), Manuel Vilas (arpa histórica), Mariña García Bouso (violín barroco), Pablo Dopazo Gondar (serpentón), Paulo González (gaita de fole), Pedro Castro (flauta dulce y oboe), Rafael Muñoz (instrumentos de cuerda pulsada), Sara Ruíz (viola da gamba) y José Antonio Parada González (Qi gong). "Los profesores además de moverse desde un punto de vista docente, también lo hacen a nivel profesional, y de hecho, muchos son fundadores de algunos de los grupos más potentes de música antigua de todo el mundo y son españoles y portugueses y tenemos uno de laúd que viene desde Argentina". También el alumnado procede de toda la comunidad, del resto de España y del extranjero. Los hay de todos los niveles y edades, aunque predominan los de entre 25 y 35 años. "Este año ya tenemos alguno que viene de Estados Unidos y aunque todavía no están anotados, tenemos constancia de dos de Sevilla, pero en general llegan desde todos los lados".
Existe un número limitado por profesor, de ocho asistentes, por lo que en total se ofertan unas 80 plazas. El año pasado se congregó a una treintena de alumnos, pero las expectativas es ampliar ese número porque al ser la segunda edición ya se conoce más esta iniciativa. "En general, la gente quedó muy contenta y la mayoría manifestó su intención de repetir y xa se pusieron muchos en contacto con nosotros". Además, les transmitieron que les encantó la localidad agoladesa. "Algunas de las actividades, que no estaban relacionas con la música, las hicimos en las calles y el alumnado estaba encantado y nos decía que les encantaba ese sitio por ser pequeño y acogedor".
Entre las novedades destaca un taller bajo el título Tonos Humanos, dirigido por Manuel Vilas, que abordará las canciones del Renacimiento que desembocaron en las primeras zarcuelas. Está dirigido a alumnos de canto, arpa, viola de gamba, guitarra o clave.
Suscríbete para seguir leyendo
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Muere Gerardo Huidobro Vence, oncólogo del hospital Álvaro Cunqueiro
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- El bloqueo de Portugal tras el apagón hunde la generación eléctrica de Galicia
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- El psicólogo Álvaro Bilbao advierte: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra «lo antes posible»