El comercio tilda la campaña de invierno de "regular" pese al repunte en Navidad

El sector detecta las consecuencias del cambio climático -Las grandes superficies y sobre todo internet son los grandes enemigos - Los descuentos siempre son buenos alicientes

El comercio local aumentó las ventas durante la época navideña. // Bernabé/Ana Agra

El comercio local aumentó las ventas durante la época navideña. // Bernabé/Ana Agra

Lalín

El cambio climático y las grandes superficies agravan cada vez más la situación de los comercios locales que registran un descenso de las ventas y ven la necesidad de sumarse a los nuevos tiempos, entre ellos a la venta online. Las distintas asociaciones de comerciantes de la comarca dezana tildan la recién cerrada campaña de invierno de regular con ciertos repuntes, sobre todo en Navidades y en la época de las rebajas.

Con los cambios radicales en el clima la gente no sabe bien ni que vestir en el día a día y eso es algo que tiene consecuencias en la venta de prendas, tal y como constatan desde los distintos colectivos dezanos. "La campaña fue mala, aunque hubo momentos clave, como fueron las Navidades en las que creo que se vendió bastante bien, las ventas no fueron altísimas, pero se superaron las expectativas, porque aparentaba un desastre al principio por culpa del tiempo", indica Karen Fernández, secretaria de la Asociación de Empresarios de Deza (AED). "Date cuenta que tuvimos un invierno en dónde no hubo agua, por lo tanto, no se vendieron botas, ni abrigos, es decir, prendas de mucho frío y por eso fue mala, porque el frío vino muy tarde, pero después remontó en Navidad, tal y como me comentó mucha gente", añade. Este aumento de las ventas en la época navideña se debe a los regalos, ya que son muchos los que optan por regalar prendas, calzado y complementos por Papá Noel y por Reyes. Además, se suma la cantidad de celebraciones, entre ellas las tradicionales cenas de Navidad, que anima a la gente a comprar ropa, destacando la de fiesta.

Estos meses permitieron aumentar las ventas y compensar esos dos meses "en los que la ropa estuvo parada", indica Fernández, que añade que la campaña también mejorará durante el período de rebajas o incluso, con la feria de oportunidades, que se celebró el fin de semana grande del Cocido. Y a día de hoy hay quien continúa con campañas para liquidar los stocks. La falta de estaciones definidas hoy en día afecta a las ventas "por eso para ceremonias lo más recomendando es traer prendas con manga, porque así te curas en salud, y después siempre puedes poner un abrigo o una chaqueta", aconseja Fernández.

La presidenta de la Asociación de Pequenos Empresarios de Vila de Cruces (APEC), Lupe Pampín, también afirma que la campaña de invierno "no fue buena y a ver si la de verano viene algo mejor". Señala que las ventas están descendiendo en los últimos tiempos "porque la gente compra a través de internet y los pequeños comerciantes lo notamos mucho y las ventas progresivamente van descendiendo. Yo les pregunto a los representantes cuando vienen aquí y por lo que me dicen, todos los comerciantes estamos en la misma tesitura".

Sin embargo, la presidenta de la Asociación de Empresarios e Comerciantes de Silleda (ECOS), Yolanda Mato, señala que "no fue tan mala porque la campaña se salvó con el Black Friday, con las Navidades y con las rebajas".

Los colectivos de comerciantes son conscientes de que la manera de vender cambió con respecto a hace años y de la importancia actual de llevar a cabo iniciativas para fomentar las ventas y concuerdan en que los descuentos siempre son una buena opción para aumentar las ganancias "Sí se nota, y ahora las rebajas pasan muy desapercibidas, dentro de lo cabe, y van más a lo fijo. Las tiendas que ponen, por ejemplo, un dos por uno, tienen más gente que las que no ponen nada, o las que promocionan algo como semana de la bata, del abrigo, sí que tienen algo más de ventas, algo a lo que acostumbraron los comercios grandes, y de paso que van a por la bata, por decirlo de alguna manera, siempre pican", indica Karen Fernández.

Promoción

Ante estas dificultades comerciantes y asociaciones se unen para realizar distintas iniciativas. "Nosotros desde la AED estamos haciendo cosas como tenemos en marcha una plataforma digital para vender también por internet entre todos, tenemos los biq points para animar a la gente a que compre en el comercio local y más iniciativas, porque nuestro rival directo ya no son las grandes superficies, hoy en día está en internet y hay que espabilar y adaptarse a los nuevos tiempos". Pampín también tacha la pérdida de beneficios al cambio climático, pero sobre todo " a la competencia de precios y a la venta por internet es lo que más nos afecta". Para luchar contra estos obstáculos, la Asociación de Pequenos Empresarios de Vila de Cruces está inmersa en diversas iniciativas para promover el comercio local. "Sí estamos haciendo distintas campañas para animar al público, aunque siempre tienes a los clientes fieles, pero claro después está la despoblación de la zona porque la gente joven marcha a buscar trabajo fuera y eso también afecta, porque a nivel Cruces esto lo notamos mucho, cada vez hay menos gente". Ante esto la presidenta del colectivo reivindica que "el Concello debe ofrecer suelo industrial para traer industrias y fomentar, de este modo, el empleo porque lo que más escasea en Vila de Cruces es la falta de empleo". Yolanda Mato habla de la necesidad de estar presentes en las redes sociales, sobre todo para llegar a la gente más joven, que es la que más compra a través de internet.

Suscríbete para seguir leyendo

TEMAS

  • Gente
  • invierno
Tracking Pixel Contents