La Agasp cierra la selección unitaria de policías con la elección de plaza de los 38 aprobados
A Estrada figura entre los 23 municipios que ofertaban plazas - Como funcionarios en prácticas, iniciarán en abril el curso más numeroso de la Agasp, con más de 100 alumnos

Los 38 seleccionados eligieron ayer plaza en un acto celebrado en la Agasp. // Bernabé / Juan Carlos Asorey
A Estrada
La Academia Galega de Seguridade Pública (Agasp) acogió ayer el acto de elección de plaza de la primera promoción de aprobados del proceso selectivo unitario de policías locales llevado a cabo por la Xunta de Galicia a través de la academia. Los 38 aspirantes que aprobaron el proceso eligieron, por escricto orden de puntuación, una de las plazas ofertadas en los 23 municipios que el pasado año delegaron en la Xunta la ejecución del proceso selectivo para esa categoría: A Coruña, A Estrada, A Fonsagrada, A Laracha, Bergondo, Carballo, Malpica de Bergantiños, Marín, Melide, Moaña, Negreira, O Barco de Valdeorras, O Rosal, Ordes, Ortigueira, Ponteareas, Redondela, Ribeira, Santiago de Compostela, Soutomaior, Tui, Vilagarcía de Arousa y Viveiro.
Fuentes de Vicepresidencia de la Xunta indicaron que, a partir de ahora, estos municipios deberán nombrar a los seleccionados en la categoría de funcionarios en prácticas. El 22 de abril pasarán a incorporarse al curso selectivo, en el que también participarán los aspirantes que resultaron aptos en los procesos que se llevaron a cabo en los municipios que decidieron no delegar las competencias de selección en la administración autonómica. Así, este curso se convertirá en el más numeroso de la Agasp, superando los 100 alumnos.
Desde la administración autonómica también se recordó que el proceso de selección unitaria que culminó ayer con la elección de plaza por parte de los aspirantes seleccionados se deriva de la aprobación y publicación por parte de la Xunta del decreto 115/2017 a finales de 2017. Dicho decreto regula la cooperación de la administración autonómica con los ayuntamientos que, voluntariamente, decidan delegar en la Xunta la selección de sus cuerpos de la Policía Local. El objetivo es ahorrar gestiones, presupuesto y tiempo a las administraciones locales, a la par que se dota al proceso de mayor transparencia y agilidad. Asimismo, se estima que la confección de listas única facilita también la contratación.
El pasado año fue la primera vez que se llevaron a cabo estos procesos unitarios, "con un alto grado de satisfacción", según la Xunta. Entre mayo y junio de 2018 se celebraron las pruebas de auxiliares, con 109 plazas ofertadas en 24 municipios; y en noviembre de 2018 se inició el proceso de selección para la categoría de policía local, que concluyó hoy con la elección de plaza. Hoy, ya son 67 concellos los que han delegado en la Xunta la competencia de selección de sus policías locales.
La Xunta avanza que en los próximos días se convocará en el Diario Oficial de Galicia el nuevo proceso para cubrir 147 plazas de policía local. Asimismo, el próximo mes de abril está previsto convocar un nuevo proceso unitario que ofertará más de 120 plazas de policía local.
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- Hallan en el pantano de Portodemouros el cadáver del vecino de Arnego desaparecido el sábado
- Soy guía turístico en Galicia desde hace 10 años y estos son los lugares más bonitos que he visitado: «Poca gente los conoce»
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- El Celta ficha a Jutglá por algo más de 5 millones
- Vigo prende San Juan: todas las hogueras, fiestas y sardinadas de 2025
- La Policía Local alega que no hubo orden 'expresa' de clausurar el 'saltamontes
- Este es el restaurante gallego que ha conquistado a la reina Sofía en su última visita Galicia: comida casera junto al río