Deza y Tabeirós rebasan por tercer año seguido el medio centenar de desahucios
Durante 2017 los partidos judiciales practicaron 54 lanzamientos, una decena más que en 2013 -Los datos de los juzgados figuran entre las cifras más bajas de la provincia
Lalín
Los efectos de la recesión económica que estalló en 2007 aún son patentes en las comarcas, una década después y a pesar de la lenta recuperación del empleo y del precio de la vivienda. Precisamente, las dificultades para afrontar el pago de la hipoteca sigue ocupando parte de la actividad de los dos partidos judiciales de Lalín y A Estrada, que dan cobertura a Deza y Tabeirós-Montes, respectivamente. El Consejo General del Poder Judicial acaba de difundir un informe sobre el volumen de lanzamientos que practicaron los juzgados de primera instancia entre 2013 y 2017.
Los lanzamientos judiciales son el paso siguiente a la ejecución hipotecaria. En esta y a instancia de las entidades financieras, los juzgados exigen el pago de las cuotas de la hipoteca que estén sin abonar. Los lanzamientos, sin embargo, son ya la entrega del inmueble por parte de quien no pudo abonar esas deudas. Un lanzamiento suele entenderse como sinónimo de desahucio.
Pues bien, el año pasado los juzgados de Lalín y A Estrada practicaron 54 lanzamientos (33 desde las salas de O Regueiriño y los 21 restantes desde el municipio estradense). Es el tercer año consecutivo que se rebasa el centenar de desahucios, puesto que tanto en 2015 como en 2016 se habían producido 53 en cada año. Es más, la cifra supera con holgura los 44 lanzamientos de 2013 y los 37 que se produjeron al año siguiente, lo que nos da una idea de que aún queda mucha distancia entre el poder adquisitivo de los vecinos y la posibilidad de acceder a la titularidad de un hogar.
Los lanzamientos se materializan como consecuencia o bien del proceso de ejecución hipotecaria o bien en base a la Ley de Arrendamientos Urbanos. Pues bien, en lo 33 desahucios que se practicaron el año pasado en Lalín con la mediación del juzgado, 8 se deben a las dificultades del ocupante del piso para continuar con la hipoteca, mientras que 24 se acogen a los impagos del alquiler por parte del inquilino. El lanzamiento restante pertenece a otra modalidad. El predominio de los desahucios por impago de alquiler también es patente en A Estrada, con 15 casos frente a los 6 en los que los afectados no pudieron hacer frente a la hipoteca. Así las cosas, siete de cada diez lanzamientos del año pasado se producen por impagos en el alquiler.
A decir verdad, los desahucios por impagos de alquiler siempre se han impuesto a los producidos por letras de hipoteca pendiente. Solo en el año 2915 se produce la excepción, cuando en los juzgados de Lalín se practicaron 23 lanzamientos en base a la ejecución hipotecaria, frente a los 14 por la Ley de Arrendamientos Urbanos.
Hay que indicar, también, que A Estrada y Lalín se encuentran entre los partidos judiciales con menos lanzamientos, ya sea porque la economía de sus vecinos es mejor que la de otras comarcas o porque la venta y alquiler de inmuebles está más paralizada. A Estrada, con sus 21 lanzamientos, es el partido judicial de la provincia con menos desahucios, seguido por Caldas, con 27, y Redondela, con 31. El cuarto puesto lo ocupa Lalín con sus 33 medidas. Es obvio que los tres partidos más grandes copan los puestos con más lanzamientos. Vigo materializó 385, Pontevedra 120 y Vilagarcía, 16.
Suscríbete para seguir leyendo
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Náutico de Vigo con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- Aparece muerto flotando en el muelle de Aldán
- Vigo desvela las fechas de la Fiesta de la Reconquista 2025
- La «maravilla natural» que National Geographic recomienda visitar en 2025 está en Vigo: «Parece sacado de un cuento»
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro