Una ruta dominical gratuita con dos variantes inaugura la homologada ruta Codeseda-Sabucedo
Además de la ruta completa de 30,3 kilómetros, se podrá optar por una reducida de 16
El Concello de A Estrada, Codeseda Viva y Rapa das Bestas de Sabucedo aguardan con expectación la inauguración oficial de la homologada ruta PR-G 197 -el denominado Reto Codeseda-Sabucedo- que se estrenará el dimingo por la mañana. Hay muy buenas expectativas de afluencia a esta cita, que ofrecerá a los participantes la posibilidad de afrontar la ruta completa o una variante reducida.
El trazado completo tiene una longitud total de 30,3 kilómetros y discurre por la zona sur del Concello de A Estrada, cruzando las parroquias de Codeseda,Souto, Ribela y Sabucedo. Arrancará a las 9.30 horas en la Carballeira de A Sagrada de Codeseda para continuar luego por el puente de Campos, el Regueiro de Fontefría e iniciar el tramo fluvial, tras pasar la cascada de Campos. Sigue adelante por las inmediaciones de los molinos de Fragoso y A Zapateira, discurriendo durante 6 kilómetros por la ribera del río Umia. En este tramo, pasa por cerca del refugio de pescadores de Abragán; los molinos Novo, Bascuas y de O Ferreiro (Filgueiras) radicados a orillas del Umia; y el entorno de la antigua fábrica de la luz. A continuación encara el tramo de Macenlos, al pie del castro de Entrecastrelo, dirigiéndoe hacia la robleda centenaria de Porto Bo y Os Rasteiros antes de llegar a la capilla de A Grela, que presenta una fuente de agua enfrente de las escaleras de bajada. Desde ahí es sencillo volver al punto de inicio para completar un recorrido de 16 kilómetros. No obstante, para los más valientes cabe la posibilidad de continuar hacia Sabucedo, pasando los núcleos de A Portela y Vilaboa (que presentan sendas fuentes de agua) para llegar hasta el curro de la Rapa das Bestas de Sabucedo. En esta parroquia, los asistentes podrán reponer fuerzas en el bar o disfrutar de los fotomurales que engalanan muros y paredes de la aldea. Luego, la ruta prosigue hacia los molinos de Vesacarballa y la Serra do Mestre de Sabucedo, iniciando entonces la subida al monte por el habitual recorrido -pero en sentido inverso- de la Baixa das Bestas el fin de semana de la Rapa. Así, los participantes podrán llegar al monte de O Peón, en el que viven en libertad las manadas de caballos y vacas salvajes. Y al llegar al monte de As Quintas iniciarán el tramo de descenso hasta llegar a la hermosa Fervenza das Quintas, al Ponte do Castelo, al entorno del Castro das Quintas (As Cercas) y de nuevo a A Sagrada de Codeseda (donde los participantes podrán admirar el ábside románico de la iglesia de Codeseda) antes de regresar al punto de inicio de la ruta.
- Adiós al hijo de Carmen Borrego en 'GH DÚO' tras solo unos días en la casa: «Demandando»
- Agrio final judicial para la camarera de Vigo que se encontró el bar cerrado tras 10 días de baja
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Los tres trucos de los economistas para ahorrar en el Mercadona: 'Se ahorra un montón de dinero
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Adiós a pasar la ITV a las motos en 2025: el Gobierno aprueba la medida
- Hallan el cuerpo sin vida de una joven detrás del ayuntamiento de Vigo
- Oporto estrena un destino español inédito para los aeropuertos gallegos