Tres horas diarias de juegos al aire libre ayudan a reducir la aparición de miopía en niños, según los ópticos

- Afecta al 30% de las menores de 16 años y al 20% de los niños - Realizan casi 2.000 interconsultas en cuatro municipios en 2017

Una joven se somete a una consulta en una óptica de Lalín. // Bernabé/Javier Lalín

Una joven se somete a una consulta en una óptica de Lalín. // Bernabé/Javier Lalín

Lalín

El Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia registra 483.274 hojas de interconsulta desde el inicio del convenio Ollo cos Ollos, firmado con la Consellería de Sanidade y el Servizo Galego de Saúde en 2007. El protocolo permite que el médico o pedriata de atención primaria derive las revisiones visuales a un óptico-optometrista mediante una hoja de interconsulta. En 2017 se registraron 78.624 interconsultas nuevas en toda Galicia, un 45% más que con respecto al año anterior, de las que 28.914 fueron en Pontevedra.

Los datos de Deza y Tabeirós-Terra de Montes indican que hubo casi 2.000 interconsultas (1.943) durante 2017, pero sólo en cuatro concellos: A Estrada, con 1.105; Lalín, con 531; Silleda, con 160; y Forcarei, con 147. En el período comprendido entre 2007 y 2017 se registran 11.577 interconsultas en la zona, concentradas en A Estrada (8.350), Lalín (1.337), Silleda (1.149), Forcarei (665) y Vila de Cruces (76).

Del cómputo total de los pacientes atendidos en los establecimientos sanitarios de óptica, el Colegio de Ópticos-Optometristas extrae que un 30% de las niñas y adolescentes de entre 6 y 16 años son miopes, problema refractivo que afecta al 20,5% de los varones de su misma edad. El presidente del Colegio, Eduardo Eiroa, explica que esta diferencia porcentual entre géneros no está justificada por ninguna causa objetiva, ya que "la miopía no está ligada al sexo". Además, señala que a esas edades las exigencias académicas son las mismas para ambos sexos al cursar la Educación Secundaria Obligatoria, y la única razón para esta variación serían los hábitos individuales de cada persona.

Estudios científicos han demostrado que la miopía es más frecuente en niños y niñas que pasan menos tiempo al aire libre. Por ello, los ópticos-optometristas gallegos recomiendan que los niños y niñas pasen al menos tres horas al día jugando al aire libre.

Dispositivos electrónicos

Además, los especialistas indican que la miopía tiene su mayor aumento entre los 12 y los 15 años. En la década de los 70, el porcentaje de jóvenes miopes se movía sobre un 20%, y si se retroceden años estas cifras continúan descendiendo. La gran cantidad de horas que se dedican a la visión próxima en el estudio, trabajo u ocio con el empleo de dispositivos electrónicos es un factor ambiental que potencia la aparición y posterior desarrollo de la miopía. Además, la mejora del servicio y la asistencia sanitaria favorece la detección, seguimiento y estudio de los miopes.

El tipo de lentes de contacto conocido como Orto-K y las bifocales o multifocales (lentes de contacto y/o gafas) consiguen limitar y pausar el crecimiento de la miopía en valores que pueden llegar al 50%, sobre todo en miopías inferiores a 6.00 dioptrías. "Cuanto menor sea la edad en la que se inicie el empleo de este tipo de correcciones, más efectivas serán", apunta Eiroa. Un 80% de los niños y niñas de entre 6 y 12 años manifiestan su satisfacción con el uso de lentes de contacto, que siempre deben ser adaptadas por un profesional a sus ojos.

Tracking Pixel Contents