Las fotos de la Rapa triunfan en Francia y en Valladolid
Afortunadamente, en estos duros momentos, Rapa das Bestas también paladea pequeños triunfos debidos a la fuerza de las imágenes que inmortalizan cada año centenares de fotógrafos en los curros de la Festa de Interés Turístico Internacional que Sabucedo celebra cada mes de julio. Esta labor se traduce a lo largo del año en premios, noticias y reconocimientos que premian imágenes de excelente calidad tomadas por fotógrafos que contribuyen así a difundir y promocionar esta tradición secular. Así, por ejemplo, ayer trascendió que una serie de fotos tomada por el prestigioso fotógrafo francés Jean-François Mutzig acaba de ser premiada en el concurso fotográfico Photographies de l'année 2018 de Bellême, una población francesa situada en la Baja Normandía. Las imágenes galardonadas muestran en blanco y negro a los aloitadores de Sabucedo y a las reses de O Santo.
Asimismo, otra exposición titulada "A rapa das bestas" y obra del fotógrafo José López "Jolope" se expone en la actualidad en el Centro Cívico Canal de Castilla de Valladolid. Son 22 instantáneas en color y blanco y negro que recogen, por orden cronológico, el desarrollo de la tradición desde la bajada de las yeguas hasta su vuelta a los montes, pasando por el acceso de las reses al curro, la espectacular lucha de aloitadores con los caballos para desparasitarlos y raparlos. Algunas de esas imágenes son de la Rapa por excelencia, la de Sabucedo. Otras son de otros puntos de Galicia.Ya se han expuesto con anterioridad, por ejemplo, en Santiago.
Este tipo de iniciativas y los galardones a fotos tomadas en la Rapa son, según Bazal, motivo de orgullo y "marketing gratuito" para la fiesta. Espera que sirvan "para mantener la tradición y los caballos en el monte".
Suscríbete para seguir leyendo
- Pablo González, quemado tras beber agua mineral con gas de una botella: «Le di un trago al agua y en segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- El cirujano Diego González Rivas sorprende a Alba Carrillo con este menú gallego: «Debería ser patrimonio de la Humanidad»
- Xurxo Mariño, neurocientífico: 'No podemos curar el alzhéimer ni el párkinson porque no conocemos con detalle su génesis
- Este es para muchos el restaurante «más bonito» de Galicia: un molino reformado con una mágica terraza junto al río
- Tensión a bordo de un vuelo de Iberia parado más de tres horas en la pista del aeropuerto de Santiago
- Vigo acoge un festival gratuito este fin de semana para disfrutar del buen tiempo: arte, naturaleza y mucha música
- Miguel Suárez Briones (médico): «La gente que nos dirige se tiene que poner un poco en la piel del paciente»
- El furancho a un paso de Vigo que no te puedes perder: sirve churrasco y es de los pocos que abre al mediodía