Emilia-Romagna se inspira en las rutas jacobeas para crear itinerarios turísticos
Una comitiva de representantes de cuatro GAL de Italia se reúnen en Lalín con el GDR Pontevedra Norte para conocer su actividad

La delegación italiana conociendo el Albergue de Lalín Centro. // Bernabé/Javier Lalín
Martín Losón | Lalín
El Grupo de Desarrollo Rural de Terras de Pontevedra Norte acogió en la jornada de ayer un encuentro con responsables de cuatro Grupos de Acción Local (GAL) de la región italiana de Emilia-Romagna. Una comitiva formada por diez personas venidas del norte de Italia recalaron en Deza para conocer de primera mano las actuaciones llevadas a cabo para potenciar las diferentes rutas jacobeas en Galicia.
Emilia-Romagna está atravesada por numerosas que vías a las que quieren sacar partido de manera turística para, de alguna manera, disminuir su dependencia del turismo de playa -la costa adriática Rimini, Ravenna y Ferara- y, además, fomentar su turismo sostenible vinculado a las vías y al turismo arqueológico.
A primera hora de la mañana de ayer se celebró una reunión para poner puntos y experiencias en común. Tras una introducción efectuada por el presidente del GDR y alcalde de Rodeiro, Luis López, los represente de los GAL transalpinos mostraron su interés por la estrategia el GDR de Terras de Pontevedra Norte por las similitudes en el estado de sus rutas con los trazados del Camino de Santiago. Asimismo, se interesaron por el funcionamiento de los GAL o GDR en Galicia: cómo se convocan ayudas, cómo se diseñan las estrategias, qué plazo hay para implantarlas y qué fondos hay disponibles para la cooperación internacional.
Todos los participantes mostraron su interés por saber cómo se potenciaba el Camino de Santiago en el GDR, poniendo especial interés al desarrollo del Camiño de Inverno, una travesía virgen que tiene mucho para potenciar. Los representantes del grupo local, además del presidente; el tesorero, Manuel Blanco y José Luis Factor, así como la gerente Paula Suances explicaron las peculiaridades de esta ruta en fase de potenciación que hace poco más de un año que fue oficializada.
Los miembros representantes de los GAL italianos quisieron conocer si existen asociaciones sin ánimo de lucro alrededor de la vía que ayudasen a ponerla en valor y qué actividades se pusieron en marcha. El ejemplo del Camiño de Inverno les servía como referencia de actuación para sus propias rutas. López explicó que el perfil del peregrino en esta vía era diferente de las demás, puesto que es un caminante que ya hizo el Camino y huye de la masificación. La delegación visitó diferentes enclaves de interés en el territorio, tal y como el Albergue de Peregrinos Lalín Centro o a la industria agroalimentaria láctea Kalekoi. Por último se acercaron al Museo Etnográfico Casa do Patrón en la parroquia lalinense de Doade. Para la jornada de hoy los integrantes del grupo se reunirán con responsables de Turismo Santiago y del Xacobeo.
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Jennifer Lopez se marcha de Galicia tan diva como llegó
- Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»
- A la venta a solo 10 euros las entradas en la platea para el concierto de Ana Belén en Castrelos
- Un hostelero de Vigo expulsa a unos israelíes de su restaurante: «En mi bolsillo no puede entrar dinero pagado por ellos»
- Jennifer López se marcha de Galicia tan diva como llegó
- La diva del Bronx «revienta» Pontevedra