La Rapa llega al fin del mundo
La película Sicixia, ambientada en la Costa da Morte, comienza con la tradición de Sabucedo

Representantes de A Estrada junto al director Ignacio Vilar durante el estreno de Sicixia.
l.f. | A Estrada
El curro de Sabucedo es el punto de inicio de una historia de amor cuyo límite está en la Costa da Morte. La fuerza y el ímpetu de la cabaña de O Santo, reunida en el curro, se fusionaron con una ficción que obliga a un técnico de sonido, Xiao, a encontrarse con una guía local, Olalla. La Rapa das Bestas, en donde comenzó hace un año el rodaje de Sicixia, es un escenario clave para la nueva y alabada película del director Ignacio Vilar. Una vez más, la tradición estradense consigue cruzar fronteras.
En verano de 2015, Sabucedo era el lugar perfecto por el "carácter salvaje" de su festejo. La Rapa es el prólogo de un filme presentado el sábado en A Coruña y al que acudieron el edil de Cultura del Concello de A Estrada Juan Constenla, y un representante de la Asociación Rapa das Bestas, Iván Sanmartín. Según informaron desde la productora, Vía Láctea Films, el largometraje consiguió conquistar a representantes de ámbitos tan diversos como el de la cultura, la política, la empresa, la gastronomía o incluso el mundo académico. Su preestreno fue todo un éxito y tal vez también sea el preludio para atraer al público a las salas de cine, en las que se podrá ver la película a partir del 25 de noviembre.
Según declararon, las personalidades que acudieron a la cita del sábado alabaron la "calidad y se quedaron ilusionados con el potencial de la obra". Desde la productora incidieron que los grandes halagos los recibieron las "espectaculares imágenes, el poder de los sonidos, el realismo con el que se trató la vida en la Costa da Morte y la reflexión sobre grandes temas de la condición humana".
Vía Láctea Films indicó que el objetivo de su preesteno ante personalidades de tan diversos ámbitos fue el de hacerlos partícipes de uno "de los proyectos más vanguardistas y con proyección internacional del cine gallego para promocionar la Costa da Morte y la Rapa das Bestas".
Comienza la cuenta atrás para que la gran pantalla refleje el trabajo que se esconde tras Sicixia. Tambien empiezan a contarse los días para que el público pueda disfrutar de un filme empapado por la magia de los grandes momentos, de las leyendas más arraigadas de la cultura gallega y de la tradición. El amor y el desamor entre los protagonistas los hará caminar por los intrincados acantilados del fin del mundo. Pero su historia, aun sin conocer su final, sí tiene un inicio. Comienza con la fuerza de una Rapa das Bestas que asombra por su fortaleza.
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Andrés Millán, abogado laborista: «Nunca me jubilaría 24 meses antes, como mucho lo haría 19 o 20 meses antes»
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- Antonio Guerrero, gastroenterólogo: 'El cáncer de hígado es asintomático, pero una simple ecografía puede salvarte la vida
- Un tiktoker logra acceder a la Isla de Toralla y muestra a sus seguidores lo que nunca se ve: «Qué locura»
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Su hija se corta el pie en una piscina de Samil: «El socorrista me dijo que le había pasado a otros niños, pero aún no se arregló»