Pleno municipal en Lalín

Rechazan la petición de un millón de Espina y Delfín por sobrecostes en la gestión del agua

La empresa exigía 998.000 euros por gastos añadidos de tratamiento de lodos de las depuradoras -Crespo cree que la concesionaria recurrirá ante el TSXG -La corporación demanda la continuidad del Registro Civil

Un nuevo concejal en la corporación...  |  A la espera de ver si Crespo incluirá a Manuel González Otero en sus listas para los comicios de mayo, el vecino de Moimenta se estrenó ayer como concejal del grupo de gobierno. González juró su cargo al comienzo de la sesión plenaria y después ocupó su escaño al lado de la concejala de O Corpiño Eva González Brea. El nuevo cargo público no tendrá demasiado tiempo para trabajar pues, en principio, solo repetirá en el salón de plenos en la sesión del 27 de abril.

Un nuevo concejal en la corporación... | A la espera de ver si Crespo incluirá a Manuel González Otero en sus listas para los comicios de mayo, el vecino de Moimenta se estrenó ayer como concejal del grupo de gobierno. González juró su cargo al comienzo de la sesión plenaria y después ocupó su escaño al lado de la concejala de O Corpiño Eva González Brea. El nuevo cargo público no tendrá demasiado tiempo para trabajar pues, en principio, solo repetirá en el salón de plenos en la sesión del 27 de abril.

Lalín

El Concello de Lalín ha salvado el primer embate en el pleito interpuesto por la concesionaria del servicio de aguas, Espina y Delfín, que reclamaba casi un millón de euros por sobrecostes del servicio. La Justicia ha dado la razón al gobierno local al desestimar la reclamación de 998.679 euros gastos añadidos de la gestión de residuos de las estaciones depuradores de aguas residuales municipales y referido sobre todo al tratamiento de los lodos. La compañía había registrado esta petición en abril de 2013, con la que pretendía que se le aplicase el equilibrio económico a la concesión.

El alcalde lalinense, José Crespo, adelantó este asunto a la corporación en el pleno de ayer. Aunque satisfecho por la resolución, dijo que Espina y Delfín casi con seguridad tratará de defender sus intereses mediante un recurso ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG). La empresa fue condenada a costas, aunque hasta un máximo de 700 euros. "Es una buena noticia y ahí se demuestra que conviene defender los intereses del Concello, aunque supongo que la empresa recurrirá", declaró.

Por otro lado, los cuatro grupos políticos respaldaron la moción presentada por el alcalde contra la supresión del Registro Civil en los juzgados. Crespo reprochó a la oposición que en días atrás personalizase en él mismo el posible desmantelamiento de este servicio público y subrayó que fue el alcalde que registró esta iniciativa días atrás en una ejecutiva de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp). A la espera de ver si prospera o no el proyecto de ley, la continuidad de este servicio podría preservarse en los términos actuales o bien delegando este cometido en un funcionario del área de Estadística. Para ello el gobierno local propone que el Estado asuma una parte proporcional del salario del trabajador municipal. "Hay que conservar el Registro Civil, pero en años este tipo de trámites ya se realizarán por Internet", dijo, ante las críticas del grupo socialista, molesto con la posibilidad de que se desmantele esta prestación en Lalín después de más de un siglo. En principio la medida, en trámite parlamentario, debería entrar en vigor a partir de mediados de julio. En todo caso habrá que ver cómo si prospera la decisión del Gobierno central de suprimir los registros civiles en los municipios cabecera de comarca, mientras, en principio, la continuidad de los juzgados de paz en el resto de localidades se mantiene. La decisión se antoja cuando menos incongruente.

Parque y O Corpiño

La construcción del Lalín Park fue objeto de debate. El portavoz municipal socialista, Manuel González Aller, presentó una iniciativa por la que pedía que se suspendiese el proyecto, en el que se invertirán inicialmente 100.000 euros. Con BNG y Partido Galeguista Demócrata (PGD) respaldando al PSOE, el gobierno tiró de su sobrada mayoría para tumbar este acuerdo y como se preveía Crespo anunció que esta infraestructura seguirá adelante. Dijo que contaba con el apoyo de las Anpas de centros del casco urbano y de vecinos, aunque precisó que la licitación de los trabajos no se hará hasta después de las elecciones de mayo. "Si hay un cambio de gobierno, ustedes tienen la oportunidad de echar abajo este proyecto", espetó.

La petición a la Xunta de declaración de la Romería de O Corpiño como Festa de Galicia de Interese Turístico salió adelante solo con el voto contrario del BNG. Su portavoz, Xesús Cordeiro, justificó su postura alegando que se trata de una manifestación religiosa y receló incluso de que con fondos públicos se adecentase el entorno del santuario lalinense. Aller respaldó la propuesta, aunque recalcó que es la Iglesia la que consigue grandes beneficios, cuestión que también indicó el edil galeguista, Camilo Conde.

La puesta en marcha de la oficina de la Policía Nacional de Lalín es inminente y, en principio, estará operativa a partir del próximo miércoles día 9. Así lo avanzó en el pleno el alcalde, quien incidió en que se trata de un servicio que se prestará de Lalín, pero del que se beneficiarán los vecinos de su área de influencia. Crespo realizó este anuncio pues en la sesión se aprobó una ampliación del espacio que ocuparán estas dependencias en una sala anexa de las oficinas de la Policía Local, en el consistorio. El acuerdo establece que el ayuntamiento cede al Ministerio del Interior 99 metros cuadrados durante 15 años en el Castro Tecnolóxico para la tramitación del Documento Nacional de Identidad (DNI), pasaporte y documentos de extranjería. En la consecución de este servicio, que llevaba años reclamando el ejecutivo lalinense, tuvo mucho que ver la mediación del comisario lalinense afincado en Madrid Rafael Abeledo. El funcionario, natural de la parroquia de Goiás, estuvo presente en el pleno en el que Crespo pidió que constase en acta el agradecimiento del grupo de gobierno a la colaboración prestada por Abeledo López.

Inicialmente estaba previsto que la oficina fuese atendida por dos o tres funcionarios, pero serán cinco las personas que trabajarán permanentemente en Lalín. Una vez que remataron las obras de acondicionamiento del local solo está pendiente de la extensión de la red de fibra óptica, pues el Concello tiene contratado este servicio con el operador R y la Dirección General de la Policía trabaja con Movistar. El personal ya fue seleccionado y estará compuesto por tres funcionarios para tareas administrativas, que se reforzarán con otros dos agentes de uniforme del Cuerpo Nacional de Policía (CNP). "En España hubo muchas peticiones para este servicio, pero los que nos movimos más rápido fuimos nosotros", manifestó el alcalde, antes de incidir en que el ayuntamiento solo debe asumir costes de limpieza, corriente eléctrica y calefacción. Además, Lalín no tendrá que pagar los 90.000 euros que cuesta una de las máquinas que imprime los documentos oficiales, que sí obligó Interior a pagar a otros municipios.

En otro orden de cosas, el mandatario pidió a la oposición sugerencias para la instalación de la réplica del tímpano de la iglesia de Palmou. La copia del original, que está en el Museo de Pontevedra, fue elaborada por alumnado de la Escola de Canteiros del organismo provincial y su localización será en un espacio público.

Tracking Pixel Contents