Mouriscade eleva un 4% su ritmo de análisis el último año, con 64.000 de nutrición animal
Los 18.603 análisis de gérmenes procedían de ganaderos de la zona
Redacción | Lalín
El Laboratorio de Mouriscade, que en breve se trasladará a las instalaciones inauguradas el pasado lunes, procesó el año pasado un 4% más de muestras que el anterior, lo que confirma la progresión mostrada en los últimos ejercicios. María Hermida, jefa de servicio, explica que entre el 1 de enero y el 31 de diciembre se procesaron 64.000 muestras de alimentos animales (forrajes, piensos y materias primas). La cifra resume y acredita la alta confianza de los ganaderos, cooperativas, empresas e instituciones en las analíticas realizadas por el laboratorio de la Diputación.
De la dimensión de su trabajo también habla el hecho de que el 47% de las muestras llegaron desde Galicia y otro 53% de otras comunidades, de Portugal y unos centenares de Alemania y Austria. Entre las primeras, 2.268 tuvieron un coste cero al ser subvencionadas por la Diputación por corresponder a usuarios de la provincia.
Empresas alemanas
En cuanto al motivo, el 75% fueron análisis químicos, el 15%, microbiológicos, y el 10%, de minerales, que son las tres principales líneas de trabajo del centro lalinense. Cabe destacar que dos importantes empresas alemanas remitieron 560 muestras de harina de soja para evaluar la calidad del procesamiento término recibido.
En cuanto a la línea de identificación de gérmenes, en 2014 fueron 18.603 las muestras procesadas, todas de la provincia, en especial de las cooperativas de Deza, que la Diputación no repercute económicamente a los ganaderos al ser subvencionadas en su totalidad.
Las nuevas instalaciones permitirán "trabajar en condiciones óptimas", lo que "favorecerá la calidad y bienestar de los trabajadores", explica María Hermida. "Este nuevo edificio permitirá ampliar nuevas líneas de análisis que están siendo demandadas por nuestros clientes, como análisis de microtoxinas, de aminoácidos, de abonos, de purines, etc., todo para el mismo sector", añade. Además, podrán "ampliar el número de parámetros acreditados por ENAC" y "compartir los resultados obtenidos en ensayos o pruebas, mediante jornadas de divulgación, conferencias o cursos". El centro pasó de cuatro técnicos en 1990 a los treinta actuales.
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Troconis: 'Ahora estoy con...
- «Aos meus pais cáelles o mundo enriba»
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- Detectados seis casos de cáncer de cérvix en el área sanitaria tras testar a más de 22.000 mujeres
- Galicia, en alerta este domingo por el temporal: «No arriesgar»
- «Si ya no hay voluntarios los sábados, al final, se cubrirán de forma forzosa»
- Aquellos añorados bares de Vigo
- Suspendido todo el fútbol, baloncesto y balonmano del domingo en Galicia por la alerta naranja