El Concello emprende la expropiación de los terrenos para ampliar la alameda de A Estrada
Con la relación de bienes afectados y el proyecto de expropiación en la mano, el alcalde anuncia la aprobación inicial después de Semana Santa - Garantiza fondos para la operación y la estima rematada en el plazo de 6 meses
A Estrada
"Esto no es una promesa", advirtió el alcalde de A Estrada, José López Campos, a los periodistas antes de iniciar una comparecencia con un cartel vinculado a la alameda municipal como telón de fondo. Seguidamente, precisó que el anuncio que se reservó para la mañana de ayer era el fruto de seis meses de trabajo y de una planificación financiera al servicio de esta gestión iniciada en 2012. El Concello tiene ya en marcha el trámite de expropiación de los terrenos en los que se proyecta la ampliación de los jardines, un antiguo caballo de batalla para la política municipal y una vieja demanda ciudadana para expandir el principal -y casi único- pulmón del casco urbano.
En compañía de los ediles Juan Constenla y Alberto Blanco, López Campos señaló que el gobierno se puso a trabajar con intensidad en la ampliación pública de los jardines municipales el pasado mes de octubre. Acompañó también sus palabras de una gruesa recopilación de páginas de periódicos en las que se fue describiendo cómo evolucionó esta demanda histórica durante los últimos 15 años, comenzando por una recogida de firmas en el año 2000 en la que 1.500 ciudadanos reclamaron al ayuntamiento la expansión de la alameda.
Recordó que este proyecto fue "promesa reiterada" y que a comienzos de la década pasada hubo un momento en el que la colaboración entre Xunta y Concello parecía aproximar esta aspiración, que luego quedó estancada. No se quiso olvidar el munícipe de apuntar que el gobierno bipartito contempló en el Plan Xeral de Ordenación Municipal edificación en esta zona de ampliación, volviendo a variarse el documento urbanístico tras el cambio de gobierno para recoger esta superficie como un sistema general en zona verde. Ello implica el recurso al proceso de expropiación por parte de la administración municipal para el desarrollo de este suelo.
Los fondos
El alcalde puntualizó que el PXOM en vigor exige encajar las expropiaciones de los sistemas generales en los primeros cuatro años del documento. Apuntó que el gobierno asumió el compromiso de ir planificando en los distintos presupuestos municipales la solvencia para poder hacer frente a esta adquisición de terrenos. "Esta no es una decisión de ayer para hoy", apostilló el munícipe.
Acto seguido, pasó a desgranar los fondos reunidos para hacer frente a la operación. Indicó quen 2012 se fijaron 200.000 euros para desarrollos urbanísticos y expropiaciones vinculadas al PXOM, aportándose en 2013 otros 800.000. A este millón de euros sumó los 400.000 euros más consignados en el presupuesto de 2015. A estos 1,4 millones que tendría disponible para este proyecto la administración municipal quiso sumar el alcalde otros fondos que podrían añadirse a este cifra en caso de que fuese necesario.
Habló entonces de 3 millones de euros de remanentes incorporados al ahorro municipal, parte de los cuales ya están identificados con proyectos concretos. Sumó a esta cifra 600.000 euros procedentes de la Diputación y pendientes de proyectos. Citó entre los compromisos pendientes actuaciones como el desarrollo del los 20.000 metros cuadrados de A Baiuca como zona de prestación de servicios -dijo que, junto con la ampliación de la alameda, esta era una de las acciones prioritarias del gobierno en materia urbanística- la mejora de la red de abastecimiento desde Penerada hasta el casco urbano y la construcción de aceras desde el Alto da Cruz hasta la iglesia de Matalobos. Descontados estos fondos, y en resumen, el alcalde garantizó que el Concello tiene "capacidad económica y financiera suficiente para acometer la expropiación total" de los terrenos necesarios para la ampliación de la alameda.
Aclarada la solvencia para afrontar la adquisición de los terrenos, López pasó a referirse al propio proceso de expropiación. Fue entonces cuando mostró el documento de identificación de bienes y derechos afectados en esta propiedad, confeccionado por los técnicos municipales. Explicó que la superficie ronda los 4.500 metros cuadrados -cifró en alrededor de 6.000 metros cuadrados la superficie de la alameda actual, por lo que, con esta ampliación, no estaría lejos de duplicar su espacio-, distribuidos en seis parcelas de cuatro propietarios. El otro documento que obraba ya ayer en poder de los dirigentes locales era el proyecto de expropiación. Avanzó entonces el alcalde que la intención del gobierno es aprobarlo inicialmente en la junta de gobierno posterior a la Semana Santa.
El procedimiento establece que los pasos a seguir, una vez el proyecto de expropiación sea aprobado con carácter inicial, es exponer esta documentación al público durante el plazo de un mes. Tendrían que publicarse los correspondientes anuncios y realizarse las notificaciones personales a los titulares de los bienes afectados.
Los propietarios recibirán de manera individual la hoja de aprecio y la propuesta de fijación de los criterios de valoración, a fin de que puedan formular alegaciones en el plazo de un mes desde la notificación. Deberán también en este tiempo acreditar su propiedad. Correspondería después informar las alegaciones, sometiendo el expediente a la aprobación. Esta le será notificada a los interesados, que tendrán un plazo de 20 días para manifestar su conformidad o disconformidad con la valoración económica establecida.
En este punto, José López quiso apuntar que el precio que se estima para los terrenos se corresponde con la valoración establecida por los técnicos municipales en base a un método comparativo con los valores medios en esta zona del casco urbano. Puntualizó que "se pagará como suelo urbano" y no como rústico, aunque hayan sido catalogados como zona verde. Añadió que esta valoración como suelo urbano tendrá en cuenta el precio de este tipo de suelo en esta zona y también la capacidad de edificación que le correspondería.
Si, llegados a este punto, hubiese acuerdo, se aprobaría el expediente de forma definitiva en pleno. En el caso de disconformidad de los propietarios se daría traslado del expediente y de la hoja de aprecio impugnado al Xurado de Expropiación de Galicia. En todo caso, el gobierno aclaró que este recurso al justiprecio no retrasaría la ocupación de los terrenos.
En base a todo ello, el gobierno estima para todo el procedimiento un tiempo de seis meses, fijando en ese mismo horizonte temporal el paso de los terrenos a la titularidad municipal y, con ello, la ocupación de esta superficie.
Con los propietarios
El munícipe estradense también quiso informar de que, entre la elaboración de la relación de propietarios y bienes afectados y del documento de expropiación mantuvo reuniones con todas las personas que constan como titulares de estos terrenos, a fin de explicarles el procedimiento manera individualizada. Indicó que le transmitió que era una "reunión de cortesía, no una negociación". Puntualizó que ello no tiene cabida en un proceso expropiatorio entre una administración y un particular, recordando que la primera fijará un precio y el segundo tendrá ocasión de alegar lo que crea conveniente, exponiendo su contraprestación.
Prefirió ayer José López reservar la cifra total que supondrá esta expropiación para la alameda. Se limitó a apuntar que hay una horquilla de valores, "que no se acerca a cifras que se tienen dado", y a garantizar que "en cualquiera de los escenarios el Concello tendría solvencia" para hacer frente a esta incorporación al patrimonio público.
Consulta ciudadana
Aunque reconoció que en la pasada campaña electoral el PP programó en la zona de ampliación de los jardines municipales una plaza pública y un aparcamiento subterráneo, José López se mostró partidario de que sean los estradenses, a través de una consulta pública, quienes decidan, llegado el momento, si estos terrenos se emplean como jardín o plaza. "Fue una iniciativa muy participativa y nos gustaría darle la oportunidad de proponer a los ciudadanos", dijo.
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Malas noticias para los pensionistas: adiós a recibir la paga extra este 2025
- Insólita demanda en Vigo: una menor se suma a la denuncia de su madre para exigir conciliación
- Un robo con extrema violencia: asaltan a punta de pistola a una pareja y la rocían con gasolina en Meis
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Preparados para tiritar: alerta por frío en Galicia
- Un fugitivo arrepentido se entrega a la policía local de Vigo: «Quiero entrar en prisión»