Una empresa de A Estrada fabrica hormigón blindado para una cámara de la universidad

La firma Marbe Hispania elabora el material en base a una fórmula especial, que se confecciona por vez primera en Galicia, para contener la radiación de un láser de la USC

Trabajos en la cámara acorazada para la facultad de Física.

Trabajos en la cámara acorazada para la facultad de Física.

A Estrada

La firma estradense Marbe Hispania acaba de fabricar y suministrar un hormigón blindado para un proyecto de la Universidade de Santiago de Compostela (USC). Se trata un hormigón especialmente diseñado para la contención de la radiación para un láser del que dispondrá la facultad de Física.

El director comercial de esta empresa, Marcos Gálvez, indicó que esta es la primera vez que se fabrica este tipo de hormigón en Galicia. Su cometido es blindar unas instalaciones también únicas en la comunidad gallega y de las que existen muy pocos ejemplos en toda España.

Desde la fábrica estradense se apunta que lo habitual es fabricar hormigón de estas características especiales para las cámaras de rayos X de hospitales o ambulatorios, reforzando el material con plomo. Pero en este caso, además, se exigía una mezcla capa de contener el nuevo láser de última generación con que contará la citada facultad compostelana. Explican que en este caso el hormigón no se podría reforzar con plomo porque se produciría una reacción química y podrían llegar a generarse fugas. "En toda España, con esta de la USC, hay tres o cuatro instalaciones de este tipo", señaló Gálvez.

Además, se indica que lo normal en este tipo de cámaras blindadas es que sean prefabricadas. Sin embargo, en este caso fue necesario hacerla in situ, en el mismo lugar que ocupará.

El camino hasta llegar a la fórmula adecuada para la elaboración de este hormigón blindado y a su colocación en la cámara en la que se alojará este láser no ha estado exento de complejidades. La experiencia del equipo humano de esta empresa en el sector del hormigón -lleva funcionado 15 años- y los medios de que dispone le han servido de aval para que se le haya contrato este suministro. El importante de la contratación -medio millón de euros- permite hacerse una idea de la envergadura de la actuación.

Para hacer frente al encargo, Marbe Hispania ha contratado a un equipo de ingenieros y arquitectos, profesionales con una dilatada trayectoria y experiencia. A este equipo se sumaron físicos de la USC. Marcos Gálvez indicó que ellos les dieron pautas para la elaboración de una fórmula que tuvo que ser ensayada varias veces en los laboratorios para estar seguros de que cumpliría los niveles de exigencia establecidos.

En relación a los materiales utilizados para la elaboración de este hormigón tan especial y singular, la empresa tuvo que traer componentes de hasta cinco puntos diferentes de la geografía española para dar con las características necesarias para garantizar el blindaje. La empresa prefirió ayer no desvelar de qué zonas en concreto fue necesario traer el material necesario para esta mezcla.

La fabricación del hormigón fue también compleja. Y es que su elaboración exigió disponer de las instalaciones de la empresa para esta tarea en exclusiva, al objeto de velar por que no hubiese contaminación de los materiales y buscando, en paralelo, optimizar el amasado.

A la hora de transportar el material desde la planta estradense de Marbe Hispania hasta Santiago de Compostela también hubo que hacer números. Fue preciso poner a disposición del proyecto toda la flota propia, un total de 17 camiones. Indican que cada uno de ellos tenía que ir con su capacidad mediada para no perjudicar el amasado y buscando que el hormigón no se descompusiese. De igual modo, se buscaron horarios de poca densidad de tráfico para que el traslado pudiese realizarse en el menor tiempo posible, además de por procurar obstaculizar lo menos posible el flujo circulatorio, por miedo a que el hormigón pudiese descomponerse con el paso del tiempo. Fue por ello que la empresa optó por programar el transporte para los fines de semana.

En cuanto a la puesta en obra, se emplearon encofrados reforzados también diseñados para la ocasión, en base a las explicaciones técnicas ofrecidas ayer por Marcos Gálvez. En total fueron 300 metros cúbicos de este hormigón los necesarios para la construcción de esta cámara, ideada para contener la radiación del nuevo láser que se empleará en la facultad de Física para proyectos de investigación.

En cuanto a los tiempos, Marbe Hispania se puso a trabajar en este proyecto hace unos meses. Antes de las pasadas Navidades se realizaron las pruebas y la fase de ejecución se programó para el presente mes de marzo. Este sábado por la mañana darán los últimos retoques a la actuación.

Desde Marbe Hispania se reconoció ayer la satisfacción de haber sido elegidos para la realización de este proyecto y agradecieron la confianza depositada en esta firma de A Estrada.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents