Padrón de residentes fuera de España
El censo de residentes en el extranjero crece un 21% desde 2009 y totaliza 23.910 personas
El PERE engorda en más de 4.100 habitantes durante la crisis - Lalín, Rodeiro y Agolada aglutinan casi la mitad de las 534 altas del último año - Uno de cada cuatro empadronados de Deza y Tabeirós-Montes está emigrado
Lalín
La emigración sigue marcando la tendencia demográfica de una comarca que durante crisis ha visto agudizada su ya tradicional sangría. El Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) de Deza y Tabeirós-Terra de Montes se ha incrementado en 4.138 personas desde el año 2009, lo que supone un crecimiento del 21%. El censo de los que viven fuera de España asciende a 23.910 personas, según los últimos datos divulgados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y referidos al 1 de enero del presente ejercicio.
La comunidad de las comarcas en la diáspora sigue creciendo año tras año, tanto que la cuarta parte de los empadronados de Deza y Tabeirós-Montes lo están en otro país. En los últimos siete años los nueve municipios de la zona han visto como su censo de empadronados en el extranjero aumentaba casi al mismo ritmo que decrecía el de residentes dentro de las fronteras españolas. El incremento del PERE en más de 4.100 personas desde 2009 arroja un crecimiento medio anual de casi 600 individuos. La población emigrante de la zona equivale prácticamente a la suma de los habitantes residentes en A Estrada -el municipio más poblado, con 21.197 empadronados- y Rodeiro (23.848) o Agolada (2.752).
En cualquier caso, el crecimiento del padrón de residentes en el extranjero está por debajo de la media provincial, que alcanza el 26%, por el 21% de Deza-Tabeirós. El PERE de Pontevedra suma en la actualidad 144.024 personas, tras haberse disparado en 29.644 desde el estallido de la crisis, mientras que en el último año engordó en 3.879 individuos, es decir, un 2,7%, también por encima de la media de las comarcas del noreste provincial, cuyos 534 empadronados más durante el ejercicio pasado suponen un aumento relativo del 2,2%.
El concello más afectado por la emigración en los últimos años ha sido Agolada, cuyo PERE ha ganado 167 individuos y totalizaba 801 a 1 de enero pasado; esto supone una subida del 26,3%, lo que le convierte en el único municipio de la zona que rebasa la media provincial. En segundo lugar aparecen Rodeiro y Vila de Cruces, con 335 empadronados más y totales respectivos de 2.073 y 1.682, lo que arroja sendas subidas del 24,8%. Tercero es Lalín, que ha ganado 1.067 residentes en la emigración (23,7%) y cuenta en la actualidad con 5.556. El PERE de Cerdedo, con 266 censados más (21,7%), alcanza los 1.492 inscritos, mientras que el de Dozón, con 110 (21,6%), llega a 619. Los tres municipios que menos han visto crecer su número de emigrantes durante la crisis son A Estrada, Silleda y Forcarei: Los 922 estradenses más que hay en el extranjero suponen un aumento del 18,3% y dejan el total en 5.946; Silleda totaliza 3.286, tras ganar 497 desde 2009 (17,8%), y Forcarei, que ganó 361 (17,2%), alcanza los 2.455.
El comportamiento de los movimientos migratorios no ha sido el mismo todos los años, por lo que el detalle difiere ligeramente del período completo. Así, tomando como referencia el último ejercicio, Rodeiro ha sido el concello que más ha visto dispararse su padrón de emigrantes, con un 3,6%, al ganar 73 durante 2014; le siguen Agolada, con 26 más (3,3%), y Lalín, con 151 (2,8%). Entre estos tres municipios aglutinan casi la mitad de las 534 altas registradas durante el último año. Vila de Cruces ganó 43 inscritos en el PERE (2,6%); A Estrada, 138 (2,3%); Silleda, 58 (1,8%); Cerdedo, 26 (1,7%); Forcarei, 17 (0,7%); y Dozón, con solo 2 más (0,3%).
Por sexos, y como sucede entre los residentes en España, el femenino domina el padrón de la diáspora, con 12.501 inscritas (52,2%), frente a los 11.409 varones (47,8%). Las mujeres predominan en todos los concellos, a excepción de Forcarei, con 1.289 hombres (52,5%).
Haz click para ampliar el gráfico
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Fallece en plena calle de un infarto en Oviedo después de que la ambulancia que iba a socorrerle se accidentase
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Un buen chico y un gran amigo que siempre tenía una sonrisa
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- Abren los primeros furanchos de Pontevedra, con un catálogo de 11 tapas a elegir