Evolución de la construcción
El volumen de solares edificados aumentó solo en medio millar durante el último lustro
Las comarcas suman 33.570 parcelas con inmuebles -En régimen de copropiedad están 1.498, el 4% del total
Lalín
Una evidencia más de que la construcción es el sector más perjudicado por la crisis son los datos que maneja Catastro sobre los solares que se edifican en Deza y Tabeirós-Montes. Los nueve municipios cerraron el año pasado con 33.570 fincas edificadas, una cifra que supone un aumento de tan sólo 430 solares más en comparación con los datos de cinco ejercicios atrás, en pleno ecuador de la recesión económica.
Por municipios, el comportamiento que tienen las dos cabeceras comarcales, Lalín y A Estrada, es bastante diferente. Lalín es, junto a Agolada, el único municipio que reduce su volumen de fincas edificadas, ya que pierde 78 en el último quinquenio. En 2009 disponía de 8.593 solares, que al año siguiente crecieron levemente hasta los 8.691, y en 2011 alcanzaron los 8.727. Este fue su pico, ya que desde entonces, las cifras son de 8.500 en 2012, de 8.523 en 2013 y, de nuevo, otra bajada a los 8.515 en 2014. Estos descensos vienen motivados por derribos, ya que se entiende por parcela edificada la que tiene cualquier tipo de construcción y no solo una vivienda.
En A Estrada, por contra, es donde se concentra el mayor aumento de parcelas construidas durante la crisis. Si en 2009 la capital de Tabeirós contabilizaba 8.474 solares, a día de hoy tiene 254 más, y con esos 8.728 predios construidos supera de forma holgada las cifras del concello lalinense. En estos cinco ejercicios, la edificación creció de forma progresiva: en 2010 pasó a 8.492, que al año siguiente alcanzaron los 8.513, y en 2012 subieron a los 8.683. El pico se dio en 2013, con 8.803 solares edificados, de modo que en 2014 la cifra cayó en más de 70 unidades.
Es obvio que la construcción en los siete municipios restantes se recupera de una forma mucho más modesta. Silleda, en estos cinco años, aumentó la construcción de sus solares en 93 casos, y suma ahora 4.060 predios construidos. En el caso de Vila de Cruces, aporta 3.149, después de un incremento de 71 unidades. Cerdedo, Forcarei y Rodeiro muestran un incremento similar, pese a que tienen volúmenes de población bastante diferentes. Forcarei, el más grande de los tres, dispone de 2.970 parcelas edificadas, 30 más que hace cinco años. Su municipio vecino de Cerdedo aporta 1.422, es decir, aumentó en 31. Mientras tanto, en Rodeiro se contabilizan 1.840, o sea, 27 más que en el año 2009.
Agolada, con una población similar a la de Rodeiro (2.651 y 2.752 habitantes, respectivamente), dispone de más solares que el concello de Camba, con 2.170. Sin embargo, su número se redujo en nueve en comparación con los datos de un quinquenio antes. Y, por último, Dozón. El municipio más pequeño de Deza edificó en diez solares más desde el año 2009, de modo que ahora dispone de 716 parcelas con algún tipo de construcción.
Por tipo de propiedad, en todos los municipios predominan las construcciones en los que el suelo y el inmueble tienen un único dueño. Por eso, en régimen de copropiedad figuran sólo 1.498 parcelas, el 4,4% del total. De éstas, más de 1.000 están en Lalín y A Estrada, los municipios más urbanizados de la zona.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Malas noticias para los pensionistas: adiós a recibir la paga extra este 2025
- Insólita demanda en Vigo: una menor se suma a la denuncia de su madre para exigir conciliación
- Un robo con extrema violencia: asaltan a punta de pistola a una pareja y la rocían con gasolina en Meis
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Preparados para tiritar: alerta por frío en Galicia
- Un fugitivo arrepentido se entrega a la policía local de Vigo: «Quiero entrar en prisión»