El BNG denuncia que el precio lechero ya no cubre los costes de producción

Exige a la Xunta que active la figura del mediador y que fiscalice a la distribución

Tareixa Paz visitó la subasta de ganado de Silleda junto a portavoces del BNG en Deza. // Bernabé/Gutier

Tareixa Paz visitó la subasta de ganado de Silleda junto a portavoces del BNG en Deza. // Bernabé/Gutier

Silleda

A menos de dos semanas para que desaparezca el sistema de producción lechera por cuotas, las industrias ya están ofreciendo contratos en los que el precio es de 28 céntimos por litro, mientras que el coste de producción de cada litro de leche ronda los 30,5, como indicó ayer la diputada del BNG, Tareixa Paz, durante su visita a la Central Agropecuaria de Galicia. Paz estuvo acompañada por el edil del BNG de Silleda y la responsable local del partido, Matías Rodríguez y Tania Cornado; el portavoz en Rodeiro, Alberte Lamazares; la número dos del BNG en Dozón, Mar Vila, y el candidato del partido por Lalín, Xosé Manuel López Fernández. Los políticos repartieron entre los asistentes folletos en los que se analiza la labor de la Xunta en estos cuatro años previos a la desaparición del sistema de cuotas, contrastándola con las medidas que propone el BNG y que pasan por activar la figura del mediador -prevista en el nuevo decreto lácteo pero siempre si así lo desean la industria y el ganadero-, mejorar la posición de la industria transformadora, crear un marco de contratos gallego y materializar, de una vez, la base territorial. Paz insiste, también, en que habrá que fiscalizar a la distribución, que al seguir utilizando la leche como producto reclamo fuerza a las industrias a rebajar el precio en origen. El decreto que se aprobó el pasado 28 de febrero elude también esta cuestión, denunciada desde hace tiempo por las organizaciones agrarias.

Galicia "está entre las diez primeras potencias productoras de leche de la UE", recuerda el Bloque, por lo que lo normal sería que la Xunta liderase este nuevo escenario de libre mercado, añade la diputada. Y mientras España tuvo que remodelar un decreto aprobado apenas tres años antes, en otros países como Dinamarca, Alemania y Holanda se construyeron torres para almacenar leche en polvo en el momento en que se colapsen las exportaciones, recuerdan desde el BNG.

Por otra parte, la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, se reúne hoy con representantes del sector lácteo para evaluar la entrada en el nuevo sistema de producción. Mañana, Unións Agrarias, Asaja Galicia y Sindicato Labrego Galego valorarán si se realiza una huelga de entregas de leche los dos últimos días de marzo.

Tracking Pixel Contents