José Carballido: "Cualquier tema se puede versionar pero siempre desde el respeto"
El combo coruñés actúa este viernes en el Salón Teatro de Lalín
El Salón Teatro de Lalín acoge el próximo viernes 20 de marzo una actuación singular. El combo coruñés Khitara traerá a la cabecera comarcal dezana su proyecto liderado por el compositor coruñés José Carballido. El peculiar viaje por la historia del rock que propone la banda herculina se atreve con clásicos de Led Zeppelin, Deep Purple o Queen, entre otros. Junto a Carballido, Daniel Añón, Mónica Pita, Xosé Antonio Rodríguez, Diego Lestón y Rosa Martínez completan el elenco de la formación.
-¿Fue sencillo juntar a tantos músicos para poner en marcha un grupo tan peculiar?
-Todos coincidimos en su momento en el Conservatorio de A Coruña. Tenemos en común nuestra formación clásica, aunque cada uno en su tiempo libre eligió otros caminos complementarios dentro de la música. En mi caso fue el rock and roll, pero otros de la banda tiraron más por lo clásico.
-¿Qué criterio siguen a la hora de elegir las versiones de bandas consagradas como Pink Floyd, Metallica o Kansas?
-En Khitara todo lo hacemos de una manera democrática, y solemos votar los temas que queremos que aparezcan en nuestro repertorio. Lo bueno de estudiar en un conservatorio es que abres los oídos a otras músicas. Mi misión como compositor es muy compleja, por eso elegimos canciones pero dándole siempre un toque clásico. Lo que sí es cierto es que se trata de versiones que no son copias porque suenan diferente al original. Al no tener ni bajo ni batería en el grupo, tenemos que jugar con otros instrumentos para que la música se mueva y suene bien. Ya digo
-Supongo que el público que no conoce de antemano el estilo de Khitara se sorprenderá de su propuesta musical en directo, ¿no?
-Se sorprenden todos, tanto los que proceden del clasicismo como los que vienen del rock. A éstos lo que más les llama la atención es que no se encuentran en nuestros conciertos con la sonoridad rotunda y contundente que esperaban. Las canciones son lo mismo en esencia, pero conseguimos transformarlas en otra cosa. Nosotros acercamos dos mundos que no están tan lejos como alguna gente se piensa en un primer momento.
-¿Todo se puede versionar o, en el rock and roll, hay canciones sagradas que no se deben tocar ni siquiera respetándolas?
-Yo pienso que todo se puede versionar pero siempre desde el respeto, claro. En nuestro caso, no se pretende mejorar nada si no ofrecer la versión personal de un tema que nos gusta y que por eso lo hemos elegido para tocar en directo. Siempre fui partidario de tocar lo que nos apetece, y en eso estamos todo de acuerdo en el grupo.
-¿Tiene otros proyectos paralelos al combo que tocará el viernes en el Salón Teatro de Lalín?
-Sí, además de Khitara, también formo parte de proyectos como Réquiem, un musical de rock progresivo, el dúo de guitarra Mavros con Daniel Añón, varias bandas sonoras y otros espectáculos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Troconis: 'Ahora estoy con...
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 170 kilómetros por hora
- Remolcado un portacontenedores que se quedó sin motor a la entrada de la ría de Vigo
- Muere una mujer de 89 años en un incendio en su casa en Porriño
- Una deuda de 215.000 euros ahogó la segunda vida del clásico restaurante Follas Novas de Vigo
- La familia Armada acelera la venta del histórico astillero por cuatro millones
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro