Un rico legado arqueológico · Proyectos de intervención

El plan provincial intervendrá en tres castros de Lalín y Silleda y la villa romana de Rodeiro

Los yacimientos elegidos son Toiriz, Copa do Castro y Castriño de Bendoiro y Porta de Arcos - Tras los cuatro años de la actuación, los concellos asumirán su mantenimiento

Ana Pastor recorrió junto a Rafael Louzán las tres nuevas salas de la exposición permanente del edificio Sarmiento // Rafa Vázquez

Ana Pastor recorrió junto a Rafael Louzán las tres nuevas salas de la exposición permanente del edificio Sarmiento // Rafa Vázquez

Pontevedra

La ministra de Fomento, Ana Pastor, y el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, firmaron ayer en el Museo de Pontevedra el protocolo del plan mediante el que se pondrán en valor 23 yacimientos galaico-romanos de la provincia. En la nómina de los elegidos figuran los castros de Toiriz y Copa de Castro, en Silleda, el castriño de Bendoiro, en Lalín, y la villa romana de Porta de Arcos, en Fafián (Rodeiro). Completan la lista los enclaves arqueológicos de Igrexa Vella (en Valga), Castrolandín (Cuntis), el Castro de Alobre (en pleno centro de Vilagarcía), Monte do Castro (Ribadumia), Adro Vello (O Grove), Alto da Cruz do Castro (en Cotobade), A Lanzada (Sanxenxo), Mercado dos Mouros (Valga), Castro de Subidá (Marín), Castro de Facho de Donón (Cangas), A Cabeciña (Oia), Castro de Troña (Ponteareas), Castro de Torroso (Mos), Coto de Altamira (As Neves), Alto dos Cubos (Tui), Castro de Santa Tegra (A Guarda), Castro de Penalba (Campo Lameiro), Castro Barbudo (A Estrada) y el Castro de Pena Redonda (Ponte Caldelas).

Los alcaldes de los municipios afectados fueron testigos en la firma de un protocolo que establece que Fomento aportará 4,3 millones para estas actuaciones, por 2,2 que saldrán de las arcas de provinciales.

Según se recoge en dicho convenio, Fomento marcará las líneas estratégicas en cuanto a accesibilidad y musealización de estos enclaves, mientras que la Diputación se ocupará de labores de limpieza, mantenimiento, excavación (no en todos los casos) y digitalización de los bienes que los componen.

Tanto Louzán como Pastor destacaron la importancia de conservar estos enclaves "desde el punto de vista de su valor patrimonial". El presidente explicó que esta actuación que se desarrollará durante los próximos cuatro años deberá después contar con el compromiso de los Concellos para mantener estos espacios en buen estado "o de nada habrá servido el trabajo realizado". Louzán señaló que a los 6,5 millones que se invertirán en este nuevo plan para poner en valor estos 23 yacimientos hay que sumar otros 2,5 millones que limpieza, mantenimiento y señalización que ya invirtió la Diputación, junto con la Xunta y los concellos, a lo largo de los últimos dos años.

Criterios patrimoniales

El presidente de la Diputación aseguró que la selección de los enclaves sobre los que se va a actuar se realizó partiendo del análisis de su valor patrimonial. Aunque se habla de musealización, limpieza, excavación o promoción de esta veintena de enclaves, cabe destacar que será la citada comisión integrada por miembros de la Diputación y Fomento la que establezca las actuaciones a llevar a cabo en cada uno de los enclaves por lo que presumiblemente no en todos los yacimientos se van a ejecutar nuevas excavaciones.

Tracking Pixel Contents