Un nuevo hogar para la cultura en A Estrada

Una jornada de puertas abiertas cargada de actividades para todas las edades abre al público estas céntricas instalaciones -El acto da el pistoletazo de salida para emprender el traslado de la biblioteca municipal

Os Bolechas visitaron a los jóvenes lectores. // Bernabé/Javier Lalín

Os Bolechas visitaron a los jóvenes lectores. // Bernabé/Javier Lalín

A Estrada

A Estrada inauguró al mediodía de ayer la bautizada como Casa das Letras. El acto oficial de apertura dará el pistoletazo de salida para el principal cometido de estas instalaciones: servir de sede para la biblioteca municipal después de décadas de una difícil convivencia con otros servicios municipales. Los actos se sucedieron a lo largo de toda la jornada en el edificio que durante años fue el colegio José Antonio para que vecinos de todas las edades fuesen circulando por las diferentes estancias de un céntrico inmueble llamado a convertirse en el nuevo centro de referencia para la actividad cultural del municipio.

Desde primeras horas de la mañana talleres, cuentacuentos, títeres y juegos populares se acompañaron de la visita de diversos personajes de Os Bolechas para que los lectores de menor edad se acercasen hasta la Casa das Letras. Desde el Concello también se apostó por fidelizar al público de más edad, convocando -a partir de las 20.30 horas- conciertos del quinteto de cuerda Egeria y de la cantante de pop gallego Guadi Galego. Mirari Urruzola, Raquel Queizás, Inacio Vilariño o Luis Iglesias fueron algunos de los artistas que acompañaron a los niños en este primer día en el nuevo hogar de las letras.

Un nuevo hogar para la cultura en A Estrada

Un nuevo hogar para la cultura en A Estrada

Un gran mural firmado por el estradense Ramiro Cimadevila fue el que recibió a quienes se animaron a visitar la Casa das Letras, inaugurada oficialmente al mediodía por el conselleiro de Cultura e Educación, Román Rodríguez, el alcalde de A Estrada, José López Campos, y el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, junto con una amplia representación de la corporación y el panorama cultural estradense.

El regidor local subrayó que la Casa das Letras es fruto de la reconversión del antiguo colegio José Antonio, alojado en un "edificio señorial llamado a ser un lugar de referencia para la cultura estradense". Reconoció el mandatario que durante más de diez años el Concello recibía "cada seis meses" requerimientos por parte de estudiantes estradenses sobre "el mal estado de la biblioteca" y la convivencia de esta con servicios como el Conservatorio y la Escola de Música, haciendo que estos usos se hiciesen en muchas ocasiones "incompatibles". Incidió en que para llegar al momento de ayer fue necesario encajar antes varias piezas: liberar este edificio de sus usos educativos -algo que se consiguió con la ampliación del colegio Pérez Viondi, con presupuesto en 2012 y una realidad en 2013- y lograr un Taller de Empleo que reformarse el inmueble, muy próximo al consistorio, para convertirlo en la Casa das Letras. Fue necesaria una inversión de 600.000 euros, 300.000 aportados por la Xunta para el citado programa de formación y empleo y otros tantos asumidos por las arcas municipales. La tercera pieza en este puzzle continúa a la espera en el Edificio de Usos Múltiples: al trasladar la base de Protección Civil para la nueva sede que se está habilitando en Toedo, el lugar que todavía ocupa la biblioteca se convertirá en la Casa da Música.

Por su parte, el conselleiro de Educación e Cultura consideró que el de la Casa das Letras es "un proyecto inteligente" que demuestra "visión de futuro". "No hay uso más inteligente que el pensado aquí", subrayó Román Rodríguez, que reconoció que, pese a que las bibliotecas escolares son "un lujo" en Galicia, los alumnos se encuentran fuera de los centros educativos en algunos municipios con carencias en estos servicios.

Tracking Pixel Contents