Los libros regresan al colegio

El antiguo grupo escolar José Antonio emprende una nueva etapa como biblioteca

Traslado de su material escolar al Pérez Viondi. // Fotos Antiguas Estrada/Bernabé/Javier Lalín

Traslado de su material escolar al Pérez Viondi. // Fotos Antiguas Estrada/Bernabé/Javier Lalín

A Estrada

Entre los que ayer cruzaron el umbral de la Casa das Letras había muchos que regresaban, décadas después, a sus primeros días de colegio. Al recorrer las estancias de este edificio, más de uno recordaba con exactitud dónde estuvo en su día la clase en la que memorizó el abecedario y aprendió a garabatear números que luego descubriría cómo sumar. El nuevo hogar de las letras y la cultura estradense será todavía para muchos y por mucho tiempo el José Antonio, aquel colegio que vio crecer a tantas generaciones de A Estrada y en el que hace todavía muy poco tiempo hacían sus primeros pinitos como estudiantes alumnos del centro educativo Pérez Viondi.

El edificio en el que se instalará la biblioteca municipal se inauguró en el año 1957, siguiendo un modelo arquitectónico muy común en los centros escolares construidos en España durante los años 50 y 60 del siglo pasado. Los promotores de este grupo escolar fueron emigrantes estradenses en Cuba, unidos en el colectivo Hijos del Ayuntamiento de La Estrada en La Habana. Así puede leerse en las referencias que sobre este centro educativo alberga el estudio As Escolas da Emigración, promovido por el Consello da Cultura Galega.

Los libros regresan al colegio

Los libros regresan al colegio

Se indica que la construcción de este edificio se prolongó en el tiempo. En esta misma fuente documental se concreta que el alcalde estradense Benito Vigo Munilla compró en el año 1925 un terreno para la construcción del grupo escolar, muy necesario entonces para la villa estradense. Pese a que su intención era poder iniciar la obra de inmediato, la falta de recursos económicos lo hizo imposible. No sería hasta diez años después cuando se iniciasen las obras, que la Guerra Civil se encargaría de paralizar. A comienzos de los años 50 se retoma el proyecto y pudo ser inaugurado en 1957.

Se recoge también que el edificio inicialmente pensado y el que finalmente se construyó no guardan mucho parecido. Dividido en dos plantas, el céntrico inmueble situado al pie de la avenida Benito Vigo tiene una planta rectangular, que ofrece tres aulas de 60 metros cuadrados cada una en cada piso, siendo la distribución simétrica entre los dos niveles. En sus dos laterales, en los que se localizan los accesos, cuenta con soportales.

Los libros regresan al colegio

Los libros regresan al colegio

Con la ampliación del colegio Pérez Viondi en el año 2013, el colegio José Antonio Perdió sus usos educativos. Fue entonces cuando un taller de empleo lo reformó para que en su interior el libro, la cultura y la formación continúen siendo los principales protagonistas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents