La Unión se hace eterna en Bermés

Cerca de doscientas personas participan en el homenaje a la extinta banda de música

Arriba, músicos de la parroquia en una actuación. Abajo, Pepe de Narciso y O Requinto descubren la placa delante de Rodríguez y Álvarez.  // Bernabé/Gutier

Arriba, músicos de la parroquia en una actuación. Abajo, Pepe de Narciso y O Requinto descubren la placa delante de Rodríguez y Álvarez. // Bernabé/Gutier

LALÍN

Cerca de doscientas personas participaron durante la tarde de ayer en el homenaje a la Banda de Música de Bermés, organizado por la Asociación Cultural, Deportiva, Xuvenil e Musical La Unión, que, precisamente, toma su nombre de la desaparecida formación musical. Un pasacalles de la Banda de Lalín dio paso a la misa celebrada por el párroco, José Ramón Pena, en el campo de la fiesta y al descubrimiento de una placa y la ofrenda floral en memoria de los músicos fallecidos, mientras un grupo de intérpretes de la parroquia tocaba el Himno Galego.

El descubrimiento de la placa corrió a cargo de dos veteranos músicos, Pepe Blanco -Pepe de Narciso para sus vecinos, de la contigua Val- y Luis Fernández O Requinto, que tocó ayer junto a su hijo y a su nieto en la ceremonia. Debajo de un pentagrama con notas musicales, grabado sobre la piedra puede leerse el nombre de La Unión y su período álgido de actividad (1931-1973), con la leyenda As túas melodías sonarán para sempre.

La Unión se hace eterna en Bermés

La Unión se hace eterna en Bermés

La trayectoria de la banda fue glosada por el periodista Armando Vázquez, oriundo de Bermés: Desde sus orígenes en la década de 1920, de la mano de Manuel Moure, trombón de la Municipal de Santiago; el período en que se llamó "republicana"; la fusión con la Banda de Mato en la postguerra; el impulso bajo la dirección del finado José Fernández, otro histórico músico de la parroquia; hasta su desaparición en 1973, si bien su canto de cisne podría datarse el 15 de agosto de 1975 con la reunión de un grupo de antiguos músicos con motivo de las fiestas patronales de Santa María. Una exposición de objetos vinculados con la formación podía verse en el local social.

Asistieron los ediles María Álvarez y Román Rodríguez, que subrayó la importancia de las bandas en la cultura rural. La entrega de insignias con la imagen de La Unión y un concierto de la Banda de Lalín, a la que se unieron antiguos músicos para la pieza final, pusieron fin a los actos. Anoche los vecinos seguían de celebración con una cena.

Tracking Pixel Contents