Silleda negociará con Espina y Delfín tras el rechazo de la Mesa a ampliar la concesión
Tratará de que asuma la gestión de las dos depuradoras y de mantener la congelación de las tasas - El alcalde acusa al PP de "no querer mojarse" y de "total irresponsabilidad"

Reunión de la Mesa da Auga, el pasado jueves por la noche, con la asistencia de representantes políticos y de colectivos silledenses.
SILLEDA
Tras cuatro reuniones desde enero, la Mesa da Auga del Concello de Silleda, acordó en su último encuentro, el pasado jueves, no aumentar la concesión del servicio a Espina y Delfín, la empresa concesionaria. Era la opción por la que se decantaba el gobierno municipal, pero no la que prosperó, lo que obligará a negociar con la firma para tratar de que asuma la gestión de las dos depuradoras, la de Silleda y A Bandeira, puesto que la Administración local no tiene capacidad para hacerlo.
Una de las dos opciones planteadas en la Mesa, y que el gobierno consideraba como "la más razonable", pasaba por ampliar la concesión por cinco años. De este modo, se unificarían los dos contratos y, así, la empresa asumiría las dos depuradoras. Según apunta el Concello, mediante esta fórmula, se lograría una reducción en el precio del agua de en torno a un 20% y se cancelaría buena parte de la deuda con Espina y Delfín. Una reducción que cifra en unos 125.000 euros.
La otra alternativa, consistiría en continuar dos años más como hasta el momento, puesto que en 2016 remata la concesión por abastecimiento. Sin embargo, seguiría sin solucionarse el problema de la gestión de aguas residuales, que tendría que asumir el Concello. Además, habría que negociar un plan de pagos a la empresa, "que ahora resulta muy complicado de asumir", señala el gobierno local.
Solo una de las tres asociaciones -las vecinales Olaia y Avema y la empresarial y de comerciantes, ECOS- optó en asamblea por la primera opción. Los otros dos colectivos decidieron, por mayoría, no prorrogar el contrato. En la parte política, mientras que el gobierno defendió la ampliación "como la menos mala de las opciones", el BNG rechazó la propuesta y criticó que la segunda alternativa estaba incompleta por carecer de estudio de costes de depuración.
El alcalde, Manuel Cuiña, carga contra la actitud del PP. "Lamentablemente no fue capaz tan siquiera de dar una opinión sobre las dos opciones, y vino a la reunión con datos de consumo de los que ya hablamos en las reuniones anteriores", asegura. "No saben lo que quieren, y lo que es peor, actúan con total irresponsabilidad, quieren mojarse lo menos posible en un enrevesado problema que, curiosamente, fue su grupo quien creó hace años", recuerda. "Todos sabíamos a lo que íbamos ayer a la reunión, donde cada uno expuso y defendió su postura, menos el representante del PP. Fue algo escandaloso", añade. Recrimina a José Luis Espiño que se "negase a revelar de donde sacara la información de un supuesto estudio que tenía". Por el contrario, el regidor agradece "la atención, interés, comportamiento y trabajo realizado" por los colectivos y asociaciones integrantes de la Mesa.
El siguiente paso
Cuiña seguirá negociando con la empresa, con la que el concello acumula a día de hoy una deuda superior a los 300.000 euros. Respecto a la depuración, tratará de que la firma asuma las dos depuradoras hasta 2016. Además, se muestra partidario de no encargar más estudios para no generar más gastos y apunta que "en principio trataremos de seguir con las tarifas congeladas, a la espera de ver cómo continúan las negociaciones con la empresa." En caso contrario, se establecerían bonificaciones y exenciones para las rentas más bajas. Cabe recordar que las tarifas, que provocaron movilizaciones vecinales, están congeladas desde 2007, asumiendo el Concello el coste de la subida.
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- La Guardia Civil localiza a una niña pequeña deambulando sola por una calle de Nigrán
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes
- «No podemos vivir el uno sin el otro», afirmaba Marisol, la víctima de Campo Lameiro
- Fer López, camino del Wolves
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- Lista de espera para desbrozar fincas: «Hoy tuve que decir no a tres clientes»