Xestur tiene a la venta seis parcelas en Lalín 2000 y Área 33, el 2% de su superficie total
El mayor polígono dezano dispone de tres predios libres en la primera y tercera fase - La quinta parte de las naves de la Cidade do Transporte carece de actividad - En el área industrial de Silleda hay una docena paradas

Una de las naves en venta o alquiler, en la primera fase del polígono de Silleda. // Bernabé/Javier Lalín
LALÍN
La actividad industrial en los polígonos de la zona ha mudado, y mucho, en los últimos siete años. Tras una época de bonanza, 2007 marcó el inicio de la crisis económica y con ella fueron sucediéndose los cierres de numerosas firmas. Como consecuencia, las áreas empresariales presentan hoy en día un aspecto muy distinto al de entonces, con varias naves-algunas de ellas de importantes dimensiones- con el candado puesto. Un dato negativo que contrasta con la superficie disponible. Las dos principales zonas empresariales de la comarca dezana, el Polígono Lalín 2000 y el Área 33 de Silleda, tan solo tienen libre el 2% de su superficie total.
El Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) o, lo que es lo mismo para el caso que ocupa, Xestur, tiene sin vender tres parcelas en el polígono lalinense, que se distribuyen en 6.233 metros cuadrados. Una de ellas se sitúa en la primera fase, que engloba 139.640 metros cuadrados. Este predio está disponible a un precio de 60 euros el metro cuadrado y tiene unas dimensiones de 2.193 metros. En la tercera fase -distribuida en 107.981 metros- están pendientes de venta dos parcelas de 4.010 metros cuadrados. Son de uso social y comercial y su valor está por determinar. Mientras, la segunda fase de Lalín 2000, con 17.745 metros de extensión industrial, está ocupada en su totalidad.
La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, de quien depende el IGVS, gestiona también el polígono trasdezano. Los 97.433 metros cuadrados de la superficie industrial de su primera fase -la situada en el margen derecho de la Nacional 525 en dirección a Lalín- están vendidos, pero en la parte nueva todavía quedan fincas disponibles. Concretamente, tres, con una superficie de 2.475 metros cuadrados. Su valor de venta oscila entre los 83 y los 88 euros por metro cuadrados. En su conjunto, la segunda fase ocupa 71.332,72 euros.
La suma de las seis parcelas públicas disponibles en las principales áreas industriales dezanas supone una superficie de 8.708 metros. Teniendo en cuenta que el suelo empresarial de ambos polígonos concentra 434.131,72 metros, los predios en venta supone el 2% total de las urbanizaciones.
Cuestión distinta es que el nivel de actividad sea acorde con el de ocupación. Aunque una gran parte de los terrenos adquiridos están edificados, esto no significa, ni mucho menos, que estén activos. Las administraciones públicas dicen desconocer el número de naves que trabajan a día de hoy. Tampoco la Asociación de Empresarios de Deza (AED) lleva un registro al respecto y las cifras, aproximadas, que se pueden conocer llegan de las pocas comunidades de propietarios existentes. La consultoría con la que opera la Agrupación Polígono Lalín Cidade do Transporte tiene constancia de la existencia de 35 parcelas con empresas asociadas, de las que "alrededor del 80% están funcionando", señala la gestoría.
Por su parte, Juan Carballo, presidente de la comunidad del Parque Empresarial Área 33, estima que de las 50 parcelas que permanecen edificadas en la primera fase del polígono trasdezano -con un total de 67-, "más o menos una cuarenta están activas". En la zona ampliada, de tres predios edificados, tan solo en uno funciona diariamente una empresa. Por lo tanto, las naves paradas en este polígono rondan la docena.
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- La Guardia Civil localiza a una niña pequeña deambulando sola por una calle de Nigrán
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- «No podemos vivir el uno sin el otro», afirmaba Marisol, la víctima de Campo Lameiro