La AED creará cuatro vicepresidencias para impulsar los sectores económicos
La candidatura de Lamas activará mesas de trabajo de hostelería, comercio, industria y agroindustria - Quiere transformar el colectivo en una plataforma para generar trabajo

Antonio Lamas (izda.) posan delante de la AED junto a los miembros de su candidatura. // Bernabé/Gutier
LALÍN
La única lista que opta a la directiva de la Asociación de Empresarios de Deza (AED) -el plazo de remisión de candidaturas expira hoy- prevé designar cuatro vicepresidencias y contará con otras tantas mesas de trabajo -de entre tres y cuatro miembros- para impulsar los sectores de la agroindustria, comercio, hostelería y turismo y, por último, industria. El líder de esta candidatura y actual tesorero de la entidad, Antonio Lamas, presentó ayer a todos los miembros de su formación, en el que se integran socios de prácticamente los seis municipios dezanos -en un futuro, se incorporarán vocales de Vila de Cruces-. Por ahora, está concretada una vicepresidencia, que ocupará Jaime Rodríguez Trigás (del Kubos Cóctel Bar, de Lalín). María José Taboada Ramos (de Construcciones Taboada y Ramos, ubicada en el polígono Lalín 2000), opta a la secretaría; y David Campos Cortés (de Nucamsa, Dozón), a la tesorería.
La hasta ahora única candidatura propone, además, a ocho vocales. El de agroindustria será Abel Vila Souto (de la SAT Vila) y los de comercio, Óscar Fernández Iglesias (de La + Koketa!, Lalín) y Sonia Vázquez Montes (de Cousiñas do Deza, Lalín). Diego López Portas, del restaurante lalinense La Molinera, ocupa la vocalía de hostelería, y representan a la industria José Julio Hermida Diéguez (de Prefabricados Faro, de Rodeiro); Adolfo Meijide Gómez (de Autocares Meijide, Agolada); Secundino Jar Pereira (de Carpintería Jar Novoa, Silleda) y Marcos Riego Crespo (de Hidramaq Deza, Lalín).
Si no se presentan más listas, la directiva que encabeza Lamas quiere, en los próximos años "sectorizar la asociación, en lugar de dividirla". Reforzará los cuatro sectores económicos, pero sobre todo el industrial "con gente de los polígonos y de las grandes empresas" y, también, con un equipo de trabajo mayor que el de las otras tres áreas, para poder crear subgrupos. Cada tres o cuatro meses, se realizarán reuniones en los que las vicepresidencias trasladarán los proyectos y necesidades de su sector correspondiente.
Además, el colectivo de empresarios aspira a convertirse en una plataforma, un intermediario entre las personas que buscan trabajo y las firmas dezanas que necesitan personal, "Tenemos que ser un escaparate para la gente recién titulada", propone Lamas.
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Andrés Millán, abogado laborista: «Nunca me jubilaría 24 meses antes, como mucho lo haría 19 o 20 meses antes»
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- Antonio Guerrero, gastroenterólogo: 'El cáncer de hígado es asintomático, pero una simple ecografía puede salvarte la vida
- Un tiktoker logra acceder a la Isla de Toralla y muestra a sus seguidores lo que nunca se ve: «Qué locura»
- Su hija se corta el pie en una piscina de Samil: «El socorrista me dijo que le había pasado a otros niños, pero aún no se arregló»
- Desahucian a una mujer y a su hijo en Vigo: «En este momento soy una sintecho; me echaron de una casa de la que soy copropietaria»