Todos los concellos amortizan deuda bancaria en 2013 salvo Lalín, donde sube en 4 millones, y Dozón

La adquisición del multiusos dispara la deuda viva hasta los 8,1 millones - El Concello pidió un préstamo de 5 para hacerse con el Arena - A Estrada debe a los bancos 2,5 millones y Silleda 3,4 - En Dozón alcanza los 187.000 euros

LALÍN

La deuda bancaria de los concellos de Deza y Tabeirós-Montes se ha incrementado durante el último año empujada por Lalín, donde la compra del multiusos fue clave para disparar su deuda viva. Pese a que todos los ayuntamientos amortizan su pasivo con las entidades bancarias -también Lalín- el pasivo a 31 de diciembre del año pasado ascendió a 16.718.000 euros, mientras que el montante total doce meses antes sumaba 14.232.429.

El incremento, del 17,6%, está claramente relacionado con la operación de crédito realizada por el Concello de Lalín y formalizar con Gaia la compra del multiusos, cuyo coste ascendió a 7,15 millones. No obstante, los préstamos -suscritos con tres entidades bancarias y de los que ya se ha amortizado más de 1 millón en este año- fueron por 5 millones. El resto del importe se satisfizo con recursos propios de la administración local. Así las cosas, el ayuntamiento lalinense cerró el curso pasado con una deuda viva de 8,1 millones de euros; algo más del doble de la que tenía a 31 de diciembre de 2012. La subida es de algo más del 100% y se sitúa en 4,1 millones; uno menos que los 5 del préstamo para el Lalín Arena. La operación, con los tres bancos, adelantada por FARO en septiembre del año pasado pretende liquidarse en 11 años, aunque el ejecutivo tiene la intención de acortar estos plazos.

Silleda es el segundo concello de las comarcas que más dinero debe a los bancos. En el último año el gobierno de Manuel Cuiña fue capaz de amortizar 222.000 euros, pero el pasivo de la administración trasdezana todavía es importante y se sitúa en 3.402.000 euros. Vila de Cruces, por su parte, mantiene unos niveles de deuda viva razonables, pues tampoco partía con un pasivo muy alto. Al término del ejercicio pasado debía a los bancos algo más de medio millón de euros -537.000- tras amortizar 94.000 de sus distintos préstamos. Rodeiro se mantiene, al menos desde 2008, cuando el Ministerio de Administraciones Públicas comenzó a ofrecer datos en este sentido, como el único ayuntamiento sin deuda bancaria. Por contra el pasivo de Agolada sí es muy elevado, en parte por haberse acogido al pago a proveedores propuesto por el Estado. Su deuda baja en 252.815 euros y se queda en casi 1,3 millones. Mientras, el balance en Dozón se mantiene invariable pues adeuda 187.000 euros, 450 más que en 2012.

A Estrada, que maneja un presupuesto semejante al de Lalín, es, sin embargo el tercer concello en deuda viva al rebajar en 553.000 euros sus compromisos pendientes, que ahora alcanzan los 2,5 millones. Mención especial merece el caso del Concello de Forcarei. Proporcionalmente es de lejos el que más pasivo amortiza. El ejecutivo de Belén Cachafeiro fue capaz de rebajar sus préstamos en 521.501 euros, que se quedan en 261.000. Menos esfuerzo en la liquidación de su pasivo bancario ha realizado el gobierno de Cerdedo. Este ayuntamiento es el sexto de los nueve de las comarcas que más dinero adeuda a las entidades financieras. Tiene pendiente de liquidar 373.000 euros pese a amortizar 19.153 en un año.

Tracking Pixel Contents