La declaración de BIC para las minas de Fontao es incompatible con la rehabilitación

El redactor del proyecto del Parque da Minería de Fontao alerta de los robos y hundimientos en la zona

El catedrático Enrique Orche.

El catedrático Enrique Orche.

REDACCIÓN | VILA DE CRUCES

Hace 40 años que las minas a cielo abierto de Fontao dejaron de producir. En 1968 ya había cesado la actividad en las galerías subterráneas, también por agotamiento del mineral. En estas cuatro décadas se produjeron ya varios hundimientos de galerías. El de 2004 casi se lleva una casa y motivó que Xefatura de Minas solicitase un plan de recuperación a Oberón, que aún conserva las concesiones de explotación, vigentes pero inactivas y que intentó traspasar a la Xunta, en vano, tras ese hundimiento.

El catedrático de la Escuela de Minas de Vigo y redactor del proyecto del Parque da Minería de Fontao que se presentó en 2001, Enrique Orche, nos pone en situación para explicar que ahora mismo, las galerías están en estado ruinoso, y que si llegasen a obtener la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), tal y como piden varias voces desde la plataforma virtual de apoyo al complejo minero, flaco favor se le haría al conjunto, porque esa catalogación impide rehabilitaciones y obliga al dueño a un mantenimiento de las minas.

"La única opción sería rehabilitarlo de la forma más competa, guardando la zona como un paisaje cultural", explica el experto. Pero para eso habría que llegar a un acuerdo entre la familia Cort y el Concello cruceño, de modo que hubiese un arrendamiento o una venta de las minas, algo impensable e inasumible para las arcas municipales. Ya en su proyecto, Orche y su equipo explicaban que para hacer visitables las galerías sería preciso realizar segundas salidas en las mismas y garantizar la ventilación. Por aquel entonces también se conservaba un patrimonio que ahora no existe, fruto de los robos de compresores, transformadores y hasta una central eléctrica. "Hay dos vigilantes y la zona está vallada, pero la Guardia Civil llegó a sorprender a un grupo de ladrones, con un coche en el interior" del parque minero.

Orche, que trabajó en el equipo internacional para la recuperación del Cerro Rico de Potosí (Bolivia) ya inició a finales de los 90 una cruzada para que la Xunta viese el filón no de wolframio, sino turístico. Pero la Xunta ni siquiera incluyó a Fontao en el listado para el catálogo del Plan Nacional del Patrimonio Industrial. En un país donde hay "82 museos mineros, más de 20 con galerías rehabilitadas", en las minas cruceñas tampoco se supo aprovechar el 1% cultural del AVE. Fontao "pudo ser una maravilla internacional, pero se quedó en agua de borrajas", apostilla.

Biblioteca

Por otra parte, este sábado, día 17, a las 17.00 horas, se inaugura la biblioteca que promueven los vecinos del poblado.

Tracking Pixel Contents