El paro baja en 594 personas en las comarcas en un año por el repunte de construcción e industria

El primer sector aglutina más de la mitad de las altas - Destaca el alza del comercio en Deza y el agro en Tabeirós

Desmontaje de una grúa en O Regueiriño, en Lalín.  // Bernabé/Gutier

Desmontaje de una grúa en O Regueiriño, en Lalín. // Bernabé/Gutier

LALÍN

El goteo constante en la reducción del número de desempleados del último trimestre permite a Deza y Tabeirós bajar de los 6.000 parados. Como en el resto de Galicia, la contención del desempleo está vinculada también a una importante caída en las afiliaciones a la Seguridad Social, pero con los últimos datos en la mano se constata que en un año las comarcas cuentan con 564 desocupados más que en abril del año pasado. Construcción e industria, sectores estratégicos de economías como las de Lalín o A Estrada son los que están empujando la creación de empleo.

Aunque no existe una homogeneidad de los datos en las dos comarcas, sí es cierto que estos sectores son los que han logrado más contrataciones en el último año. La construcción es la que muestra unos resultados más semejantes, pues de los 236 puestos de trabajos conseguidos en los últimos 12 meses, 122 corresponden a la comarca dezana y los restantes 114 a la de Tabeirós, con un notable protagonismo de su capital, A Estrada, por el repunte de la construcción. Aún así, la construcción se mantiene como la profesión con más paro en la zona y el número de demandantes alcanza en la actualidad los 1.203.

En la industria se produjo un recorte de parados en 93 personas. En este caso es claramente la comarca dezana la que aglutina más inserción laboral en este campo con 82 altas por solamente 11 en la comarca vecina. El mayor índice de industrialización y población de Deza acarrea, no obstante, que de los 1.006 desempleados en este sector 662 sean dezanos, por los 344 habidos en Tabeirós-Montes.

En el comercio se da una circunstancia semejante a la construcción: parecido censo de demandantes de empleo en las dos comarcas aunque con índices de inserción laboral muy diferentes. Así las cosas, en Deza constan -en este epígrafe el ministerio incluye a talleres de vehículos y motocicletas- exactamente 344 personas en situación de demanda de empleo tras rebajar 36 en el último año. Por contra en Tabeirós-Montes solo se alcanzaron 8 altas laborales y el número de desocupados en el comercio está en 346 personas. La hostelería se mantiene como la cuarta profesión con más problemas de inserción laboral con 521 parados luego de que en los últimos doce meses se consiguiese bajar el censo en un pobre registro de 7 vecinos. Del más de medio millar de trabajadores que siguen sin ocupación en este gremio, 283 son dezanos y los demás 238 de la otra comarca.

El agro se mantiene como uno de los sectores que más ha sido capaz de resistir los envites de la crisis y a la ya de por sí no muy elevada tasa de paro ha sumado 44 nuevas contrataciones entre abril de 2013 y el mes pasado. Testimonial es la reducción en Deza -solo un alta- hasta quedarse con 153 demandantes. Sin embargo es en Tabeirós, donde el sector primario tiene menos peso, donde el paro ha descendido en 43 personas. Actualmente existen en esta comarca 76 trabajadores del campo sin una oportunidad laboral. En el transporte Deza logró 10 contratos y se queda con 127 parados y Tabeirós sumó 4 demandantes y alcanza ahora los 90.

Tracking Pixel Contents